¿Cómo se sanciona a menores que cometen delitos sexu…
Taxista Bolívar Chicaiza que estaba desaparecido en …
Gobierno destina USD 14,2 millones para proyectos de…
Lenín Moreno dice estar en indefensión tras negársel…
Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…
Canciller de Ecuador resalta la confianza entre país…
Contraloría ya no vigilará a entidades financieras y…
¿Cuándo se inician clases en la Costa?

Desde las 05:00 de este martes 17 de marzo no se podrá salir al espacio público en Quito

Desde este martes 17 de marzo, habrá una restricción total de circulación de autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús y buses particulares. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Desde este martes 17 de marzo, habrá una restricción total de circulación de autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús y buses particulares. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Desde este martes 17 de marzo, habrá una restricción total de circulación de autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús y buses particulares. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

No se podrá caminar por veredas, calles, parques, plazas, puentes ni espacios públicos desde las 05:00 de este martes 17 de marzo del 2020. Así lo anunció en rueda de prensa el alcalde de Quito Jorge Yunda. El objetivo: evitar que el covid-19 se propague en la capital.

Las medidas de restricción en la movilidad serán más estrictas en Quito que las anunciadas en el resto del país.

Desde este martes 17 de marzo, habrá una restricción total de circulación de autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús y buses particulares. Solo podrán transitar motos que entreguen alimentos y medicinas a domicilio.

Las únicas personas que podrán movilizarse por esos espacios serán quienes estén comprando productos de primera necesidad y medicinas, y quienes trabajen en áreas de salud, gestión de riesgos, atención a emergencias y otras actividades dentro de las citadas por el Gobierno Nacional.

Yunda explicó que taxis y distribuidoras de gas podrán circular según la restricciones por placas que dispuso el Gobierno: lunes, miércoles, viernes y domingo no pueden transitar vehículos con placa terminada en números pares y cero. Martes, jueves y sábado estará restringido para vehículos con placas impares. Esa misma restricción de aplicará a las motos de mensajería.

Los permisos de funcionamiento de locales Licencia Única
de Actividad Económica
y Permiso Único de Comerciantes Autónomos están suspendidos temporalmente, por disposición Municipal y el incumplimiento puede significar multas por hasta USD 6 000.

Yunda informó que en los 51 mercados en la ciudad se abrirán
solo para ofrecer productos de primera necesidad y solo podrán atenderlos personas de entre 18 y 50 años. No sé permitirá la circulación de adultos mayores, niños ni personas de la tercera edad, dijo el Alcalde.

El control del cumplimiento de estas medidas estará a
cargo de unos 8 000 efectivos del Municipio, del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control, la Agencia Metropolitana de Control y otras entidades, quienes trabajarán en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército.

Yunda advirtió que las medidas que se adoptarán desde mañana son drásticas pero que van a salvar miles de vidas.

Las medidas rigen desde las 05:00 del martes 17 de marzo
del 2020 son:

1.- Suspensión del uso del espacio público. Aceras, calzadas,
puentes peatonales, entre otros, para todas las personas. ; exceptuando para personas que adquieren productos de primera necesidad y medicinas, trabajadores de la salud y personas de atención de emergencias y riesgos, y actividades contempladas en el Decreto
presidencial.

2.-Suspensión de la actividad comercial. Excepto las actividades
señaladas por el Presidente de la República.

3.-Se impondrán sanciones hasta USD 6000

4.- Restricción total de vehículos y buses particulares.
Autos, motos, bicicletas, trolebús, metrobús. Podrán circular exclusivamente motos para entrega de medicinas y alimentos. Cierre de terminales terrestres. El Gobierno ha cerrado el aeropuerto de Quito

5.- El cierre de los terminales terrestres

6.-51 mercados atenderán para productos de primera necesidad.
Transitarán con mascarilla.