El Metro cuenta con un cronograma para el proceso sistemático de recepción de las estaciones y las instalaciones de Talleres y Cocheras de Quitumbe que se llevará adelante entre mayo y junio. Foto: Tomada de la cuenta Twitter MetrodeQuito
Cada detalle da muestra de que la obra física finalizó. La Estación Jipijapa, ubicada cerca a la Plaza de Toros, en el norte de la ciudad, fue la primera en ser entregada como parte de la obra del Metro de Quito.
Tiene un ascensor, dos accesos y una salida de emergencia en el parque Isla Tortuga. Según la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Epmmq, está construida a 19,22 m de profundidad.
La segunda estación en ser terminada fue la de Iñaquito, ubicada en el Parque la Carolina, cerca a centros comerciales y a la zona financiera de la capital. Se prevé que, en condiciones normales (sin pandemia) tendrá un flujo de unos 32 448 pasajeros al día.
El acto formal de entrega de ambas estaciones se realizó la mañana de hoy lunes 3 de mayo del 2021 La Epmmq recibió del Consorcio Constructor CL1 finalizada y verificada la obra civil de ambas paradas.
El inicio del proceso de recepción de las 15 estaciones empezó el 31 de marzo, una vez que la construcción general superó el 99% de avance.
El Metro cuenta con un cronograma para el proceso sistemático de recepción de las estaciones y las instalaciones de Talleres y Cocheras de Quitumbe que se llevará adelante entre mayo y junio.
Este proceso inicia cuando la constructora CL1 solicita oficialmente la entrega y en un lapso de 28 días el equipo de infraestructura del Metro realiza la inspección, verificación y cuantificación de los trabajos.
Asimismo, este proceso cuenta con el soporte y la verificación del consorcio fiscalizador de obra Metro Alianza y la empresa gerenciadora del proyecto. Si no existen novedades, tanto en el área técnica como jurídica, se suscribe la recepción de la obra.
Según Andrea Flores, gerenta de la entidad municipal, con la recepción de estas estaciones se marca el cumplimiento de un nuevo hito indispensable para la operación del nuevo subsistema de transporte. El proceso de entrega de todo el proyecto, incluyendo los equipos e instalaciones de la primera línea del Metro de Quito continuará hasta octubre 2021.
Flores dijo que, paralelamente, se trabaja en el levantamiento de los términos de referencia para contratar la asistencia técnica internacional de una empresa operadora con amplia experiencia en manejo de estos sistemas.
La asistencia durará los seis meses de la preoperación y los tres primeros años de operación comercial, planificada para el primer trimestre 2022.
Durante el evento, el alcalde Jorge Yunda enfatizó en que el costo de operación será de USD 0,45 y que en 34 minutos las personas se podrán trasladar desde Quitumbe (sur) hasta El Labrador (norte).
Dijo, además, que gracias al modelo de gestión que se eligió se podrán generar más de 500 plazas de trabajo. Finalmente, recalcó que se está trabajando en la Cultura Metro para lograr personas solidarias, comprometidas, puntales, y que cuiden este sistema.