Las lluvias y tormentas eléctricas podrían continuar en los próximos tres días en Quito

Un muro de bloques y parte del parterre colapsaron sobre el patio de una casa en Amagasí del Inca. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Bomberos Quito

El aguacero y los rayos que se registraron la tarde de este lunes, 31 de mayo de 2021, en varios sectores del centro y norte de Quito, pueden repetirse en los siguientes tres días. Así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Ayer domingo 30 de mayo, incluso se reportaron fuertes tormentas eléctricas que se percibieron con mayor intensidad en varios puntos del norte del Distrito.

Javier Macas, analista de Pronóstico del Inamhi, contó que los rayos se sintieron fuertemente en zonas rurales como Puéllaro, y urbanas como La Concepción, La Florida, El Condado, Atucucho, Cotocollao e Iñaquito. Los rayos se repitieron esta tarde pero con menor intensidad.

Según Macas, estas últimas precipitaciones respondieron a un nuevo ingreso de humedad desde la cuenca amazónica que se acopló a otros factores meteorológicos como la circulación del viento.

Esto, indicó el especialista, es un comportamiento habitual de la temporada de transición de la época lluviosa a la seca que se inició en este mes. Por eso se prevé que estas condiciones se mantengan al menos hasta el próximo jueves. Y a partir de allí y a lo largo de junio se espera que las lluvias disminuyan de a poco hasta que arranque la época seca en toda la Sierra, que alcanza su pico más alto en julio y agosto.

Y si bien las lluvias de los últimos tres días se han sentido fuertemente, no han incidido en el incremento de los valores normales esperados para mayo. Solo en las últimas 48 horas han caído entre 6,5 y 11 litros de agua por cada metro cuadrado (mm).

Macas explicó que en general no se han rebasado de forma considerable los límites de precipitaciones en la capital, en este mes. La cantidad de agua que normalmente se espera en la estación del Inamhi en Iñaquito, por ejemplo, es de 101,2 mm, y hasta este lunes se llegó a 100,1 mm. Solo en el sector de La Tola han caído 92,1 mm, cuando lo esperado para el mes eran 74,7. Es decir que sólo en este punto de la urbe si hubo un incremento de hasta el 23%.

Las intensas lluvias de esta tarde provocaron acumulaciones de agua en vías como la Mariscal Sucre, a la altura de El Bosque y El Pinar. El Cuerpo de Bomberos de Quito reportó la caída de un muro de cerramiento de una vivienda, en el sector de Amagasí del Inca.

Según imágenes publicadas por esta entidad se observa como un muro de bloques y parte del parterre colapsaron sobre el patio de una casa.