Exceso de fallecidos del 65% con relación al 2019 en Quito durante la pandemia por covid-19

En Quito se reportó un total de 39 102 contagio hasta este martes 6 de octubre del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En Quito se reportó un total de 39 102 contagio hasta este martes 6 de octubre del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En Quito se reportó un total de 39 102 contagiados hasta este martes 6 de octubre del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La tasa de casos positivos de covid-19 en Quito es del 28,9%. Esto significa que, de casa 10 personas que se hacen la prueba tres dan positivo para el nuevo coronavirus.

Al mediodía de hoy 6 de octubre del 2020, la secretaria de Salud, Ximena Abarca, entregó este dato al Concejo Metropolitano, en donde se analizó la situación de la capital luego de que el pasado 13 de octubre terminara el estado de excepción.

La funcionaria señaló que desde el inicio de la pandemia hasta la semana 40, que terminó el pasado domingo, se han detectado 37 922 casos positivos. De estos, el 53% corresponde al sexo masculino y el 47% al femenino. El grupo de edad más afectado está entre los 29 y 49 años de edad. Chillogallo, Guamaní, Cotocollao y La Magdalena son las parroquias que presentan mayor índice de contagio.

Sobre las muertes, la Secretaria entregó un dato acumulado: 1 684 personas han fallecido en el contexto de la pandemia. Sin embargo, la cifra más reveladora es que la cantidad de personas que mueren con el virus o con sospecha de tenerlo se ha reducido con relación a los meses pasados.

Desde que inició este mes, por ejemplo, no se han solicitado servicios para levantar cadáveres. La Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Emgirs, es la encargada de recolectar los cuerpos de viviendas o calles de Quito.

Sin embargo, con relación al 2019, hay un exceso de fallecidos del 65%. Entre julio y septiembre esta tasa de exceso de fallecidos se ubicó en un 152,4%. “Si bien vemos este descenso, la situación sigue siendo preocupante”, dijo Abarca.

En cuanto a los servicios de salud, la funcionaria señaló que aún hay una lista de espera para acceder a las unidades de cuidados intensivos. Actualmente hay 14 personas.

Suplementos digitales