En Quito se repartirán 90 000 kits de alimentos para personas de escasos recursos

El Alcalde de Quito y la Presidenta del Patronato San José dijeron que algunos de los kits de alimentos se han entregado a las familias de sectores vulnerables. Foto: Twitter Secretaría de Seguridad

Las personas de escasos recursos que se han visto afectadas debido a las medidas de restricción adoptadas en Quito por la emergencia ante el covid-19 recibirán un kit de alimentos básicos. Así lo anunció el alcalde Jorge Yunda la mañana del martes 24 de marzo del 2020. Lo hizo en una rueda de prensa en la que también participaron Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social, y Liliana Yunda, presidenta del Patronato San José.
Autoridades tanto del Gobierno Central como del Municipio de Quito se reunieron para dar a conocer las acciones que se han tomado en relación al tema social y la emergencia sanitaria. Aseguraron haber trabajado coordinadamente en varios proyectos para velar por los derechos de la gente más vulnerable.
Yunda contó que como resultado del trabajo que han venido realizando, se concretó la entrega de 90 000 kits para surtir a familias necesitadas principalmente a hogares de comerciantes autónomos que viven del día a día y que por las medidas de restricción no han podido salir a trabajar.
Aseguró que han conversado con los dirigentes de este gremio para poder coordinar las entregas. Dijo además, que se lo ha hecho gracias al apoyo del Ministerio de Inclusión. “Con el aporte que hará el Municipio, queremos llegar a 200 000 kits para socorrer a los hermanos quiteños que no pueden hacer pedidos a domicilio en esta crisis porque se les agotaron los recursos”.
¿Cómo van a ser distribuidos los kits?
El ministro Iván Granda comentó que en coordinación con el Patronato San José se hizo primero una entrega de 5 000 kits. Ente el sábado, domingo y lunes, se repartieron 12 000 en distintos sectores y 27 0000 están en camino desde Guayaquil hacia las bodegas del MIES ubicadas en el sur del Distrito Metropolitano.
Se estima que esas raciones lleguen a la capital esta tarde. Granda comentó, además, que la distribución de los kits están siendo coordinadas con Patricio Ubidia, secretario de Desarrollo Territorial de Quito, quien ayudó a identificar los lugares donde se ubican las personas más necesitadas.
Además, hay una alianza con la Diócesis, para distribuir otras raciones en las parroquias. En dos semanas, los 90 000 kits se entregarán. Dijo además, que esto es posible gracias al apoyo de la empresa privada, de grandes cadenas de supermercados y al trabajo en conjunto con los gobiernos locales.
El Alcalde explicó que hay mapeados 22 000 vendedores autónomos en Quito y que se está trabajando en la actualización de esa información para hacerles llegar los kits.
Liliana Yunda aseguró que una parte de la entrega se la está haciendo por medio de las administraciones zonales con la ayuda del personal del Cuerpo de Bomberos.
- Mercado de San Roque suspendió sus actividades el 24 de marzo del 2020
- Acompañamiento psicológico para pacientes con covid-19, familiares y quienes se sientan afectados por el aislamiento
- Municipio de Rumiñahui impone restricción vehicular y uso de cédula para comprar alimentos en mercados
- En mercados y ferias de Quito se acata a medias el uso de mascarilla y guantes
- 339 vehículos han sido sancionados por infringir la restricción vehicular en Quito