Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

850 jóvenes le apuntan al arte y el deporte en las casas Metro

La Casa Metro en el Cetro Histórico. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La Casa Metro en el Cetro Histórico. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La Casa Metro en el Cetro Histórico. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Desenvueltos y con una sonrisa de complicidad, 14 jóvenes realizan ejercicios corporales en su clase de teatro. Ellos asisten de lunes a viernes a este taller en la Casa Metro del Centro, ubicado en las calles García Moreno y Manabí, en el Centro Histórico. En este espacio hay 18 talleres que conjugan arte, deporte e idiomas.

Stephan Mier, jefe de la unidad de diseño de proyectos para jóvenes y adultos jóvenes, explicó que hay cuatro casas Metro en el Distrito, en donde participan 850 jóvenes de entre 15 y 29 años.

Las cuatro casas Metro están ubicadas en Quitumbe, Calderón, Centro Histórico y Eloy Alfaro.

Entre las actividades que se pueden practicar están la capoeira, yoga, teatro, guitarra, percusión, arte y reciclaje e idiomas como el inglés, francés y el portugués.

Lenin Anasio, de 18 años es uno de los jóvenes que está aprendiendo a tocar la bateria. Lleva tres meses en el taller de percusión por las tardes, de 15:00 a 17:00.

Él considera a esta actividad como una forma de "desahogo" de sus actividades cotidianas". Por la mañana estudia en la Politécnica Nacional.

Practica con otros cinco jóvenes quienes tocan los timbales y los bongos.

Para Anasio la entrega del instructor es fundamental para el aprendizaje del instrumento. Además, de que cuenta con flexibilidad para asistir, depende de si tiene actividades en la universidad.

Meier explicó que este es un proyecto a cargo del Patronato San José que tiene como objetivo la vinculación del joven con otras actividades extra que no sean el colegio o la universidad. Además, dijo que las casas Metro cuentan con un área destinada a la orientación vocacional para apoyar a los usuarios de estos espacios.

La inscripción en los talleres se la puede hacer en cualquier momento del año a excepción de los de idiomas. Solo se requieren dos fotos tamaño carnet, una planilla de un servicio básico y llenar una solicitud. No tienen costo estos cursos.

En el caso de idiomas las inscripciones se receptarán en septiembre. Meier explicó que en el caso de idiomas se manejan por semestres.

Eduardo Pastrana, técnico en desarrollo juvenil y profesor de Capoeira describió este programa como una alternativa para optimizar el tiempo libre del joven.

Eduardo Viteri, coordinador de teatro, dijo que logra en los jóvenes desde su experiencia personal que pierdan la timidez y se pongan en contacto con sus emociones, lo que logra un desarrollo en el joven.

Además, resaltó que es un trabajo que incluye otras actividades como títeres y elaboración de máscaras.

Una de las participantes de este taller es Belén A., de 20 años, quien estudia en la mañana y en la tarde asiste infaltable a su clase de teatro desde hace tres meses.

Para ella deberían crearse más áreas destinadas al arte como este espacio y de manera gratuita porque refiere que quiso inscribirse en un taller de teatro pero le costaba USD 80.