Del 8 al 12 agosto del 2018 se tiene previsto realizar la Fiesta de la Luz en Quito. El Municipio tiene previsto realizar intervenciones conjuntas con la ciudad de Lyon. En la foto, el proyecto ‘Platonium’ que se exhibió el 2017 en la Plaza Andrade Marín, en el Centro de Quito. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO
El Municipio de la capital ecuatoriana, Quito, invitó a la ciudadanía a presentar proyectos para la tercera edición del “Festival de la luz”, que tendrá lugar en agosto próximo.
En un comunicado, señaló que en celebración de los 40 años de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y del Día de la Independencia, la III edición de la Fiesta de la Luz, se desarrollará entre el 8 y el 12 de agosto.
Se trata de un gran festival de arte luz producido por el Municipio de Quito en colaboración con el Municipio de Lyon, Francia.
Recordó que la “Fiesta de las Luces” o “Fte des Lumbres” es una celebración nacida en la ciudad francesa de Lyon y apuntó que rescató una antigua tradición en honor a la Virgen María y se desarrolla cada año durante cuatro días, alrededor del 8 de diciembre.
En Quito, la “Fiesta de la Luz” tuvo gran acogida en sus primeras dos ediciones y se convirtió en el evento cultural con mayor asistencia en la historia del país con más de dos millones de asistentes en 2017, indicó en la nota de prensa.
Señaló que se conjugaron propuestas culturales de arte luz internacionales y nacionales y se ofreció a la ciudad “un producto artístico de calidad”.
El Municipio subrayó que para que la “Fiesta de la Luz” se convierta en un proceso realmente participativo, es clave que los artistas y gestores culturales se sumen a esta propuesta.
Por ello, convocó a la sociedad civil, universidades, colegios profesionales, barrios, colectivos, empresas y artistas independientes a que presenten sus ideas y proyectos.
Explicó que en esta ocasión se considerarán propuestas de intervenciones en el Centro Histórico de Quito con obras que podrán ser exteriores o interiores.
Dentro de esta convocatoria -abierta hasta el 15 de abril- se considerarán proyectos hasta por un valor máximo de USD 20 000, pero se preferirá proyectos “simples, innovadores, y que tengan un valor menor”, indicó.
Agregó que los proyectos que no requieran de financiación municipal, es decir que ya tengan presupuesto o el apoyo logístico o financiero de otra institución, gremio profesional, empresa, barrio o comunidad, “recibirán especial atención”.
“Aunque la técnica y metodología de los proyectos es libre, se preferirá instalaciones y objetos de luz, no mappings. En el caso de presentar ideas de mappings es indispensable contar con una amplia experiencia”, aclaró.