Durante el feriado por el Día del Trabajador, Quito espera superar la cifra de 81 000 turistas que llegaron a la capital en el 2024. Para ello, la oferta turística ofrecida por distintas instituciones municipales, como Quito Turismo, han multiplicado la oferta que resulta atractiva para estos días. Por otra parte, se estima que de las terminales terrestres se calcula la salida de 230 000 personas.
Más noticias
La oferta para turistas en el feriado por el Día del Trabajador
Quienes se quedan en la ciudad o llegan desde otras provincias podrán disfrutar de una de las agendas turísticas más completas del país. Desde conciertos gratuitos hasta ferias comunitarias, Quito despliega su potencial cultural, patrimonial y natural con una programación para todos los gustos.
“Estamos trabajando con turoperadores pequeños y gestores culturales en barrios que no siempre son visibles en los catálogos turísticos”, explicó Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo. Entre las novedades están los recorridos nocturnos que conectan el Centro Histórico con el puente amarillo, donde los visitantes ingresan a traspatios patrimoniales y descubren la ciudad desde otra perspectiva.
Además, se proyecta que el Quito Tour Bus, en su versión más compacta, llegue a la ruralidad. Las rutas piloto incluyen Puéllaro, Perucho, Chalepamba y el Chocó Andino, con experiencias comunitarias, caminatas y gastronomía local.
El Cigala y la Sinfónica brillan en el centro de Quito
El plato fuerte para los turistas que lleguen a Quito por el feriado del Día del Trabajador será el concierto gratuito de Diego El Cigala, este domingo 4 de mayo a las 16:30 en la Plaza San Francisco. El artista español estará acompañado por Margarita Laso y el Trío Pambil, en un homenaje musical a las madres quiteñas que fusiona flamenco con ritmos andinos y latinos.
La programación gratuita incluye también:
- Jueves 1 de mayo: Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Teatro Capitol, 19:00.
- Sábado 3: Taller de fotografía en exteriores (Itchimbía, 10:00 a 12:00).
- Sábado 3: Feria de Economía Circular (Plaza Belmonte, 10:00 a 18:00).
- Sábado 3: Semana del Hip Hop (Parque Cumandá, 10:00 a 18:00).
- Domingo 4: Concierto “Amor Gitano” en Plaza San Francisco.
Barrios patrimoniales y leyendas vivas en el feriado por el Día del Trabajador
La tradicional La Ronda se activa de jueves a domingo, de 12:00 a 20:00, con talleres, juegos, música y comida típica. Barrios como San Marcos, La Floresta, Guápulo y La Loma Grande suman su propuesta con recorridos guiados, arte urbano y sabores locales.
Quito invita a recorrer sus 17 museos, 24 iglesias y 14 plazas históricas. Además, los 15 parques metropolitanos y las zonas rurales permiten caminatas, deportes de aventura y visitas arqueológicas. En el Chocó Andino, espacios como Tulipe, Maquipucuna y la Reserva de Pahuma están listos para recibir a los turistas.
Rutas patrimoniales para vivir la ciudad
Entre las actividades destacadas para este feriado se encuentran:
- Tour Secretos de Quito – Cúpulas de Santa Clara: sábado 3, 17:30. Costo: 20 dólares.
- Tour Nocturno Quito Tour Bus: viernes 2 y sábado 3, 19:00. Costo: 10 dólares.
- Pasillos Vol. 3: “Asómate con tu hermana…”: viernes y sábado, 19:00. Costo: 12 dólares.
- Saberes y Sabores en los Mercados: viernes a domingo, 10:00. Costo: 10 dólares.
- Criptas y leyendas en la Basílica: sábado 3, 18:30. Costo: 12 dólares.
- Tras las huellas de los oficios antiguos: viernes 2, 11:30. Costo: 15 dólares.
Más turismo, más datos, más empleo
En el feriado del Día del Trabajo de 2023, Quito recibió 81 835 visitantes y generó 8,1 millones de dólares en ventas. Este año, la expectativa es mayor, con una oferta más amplia y descentralizada.
“Pasamos de 4 300 a 13 400 establecimientos turísticos catastrados en el sistema Situr Quito”, informó Romo. “Gracias a este universo, hoy levantamos datos mediante encuestas directas de venta, lo que nos permite saber que los negocios de alimentos y bebidas son los más beneficiados en feriados como este”.
Con barrios vivos, rutas únicas, cultura patrimonial y naturaleza a minutos del centro, Quito se consolida como un destino imperdible para este feriado.