La curva de contagio de covid-19 creció con semáforo amarillo en Quito

Imagen video correcto uso de mascarilla. Foto: Captura de pantalla

Imagen video correcto uso de mascarilla. Foto: Captura de pantalla

Quito registra un promedio de 103 contagiados al día por covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Durante los 27 días que Quito se encuentra en semáforo amarillo, el incremento de personas infectadas con covid-19 asciende al 71%, al pasar de 3 842 casos confirmados el 3 de junio a 6 571 casos el 30 de junio del 2020.

Esta escalada se ve reflejada en la evolución de casos confirmados con pruebas PCR, que recaba a diario el Ministerio de Salud Pública (MSP) y publica el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Desde el inicio del semáforo amarillo en Quito, el 3 de junio, la capital de Ecuador ha registrado el pico más alto de nuevos casos diarios el jueves 26 de junio, con 251. El martes 23 de junio hubo 208 nuevos contagios; el viernes 5 de junio hubo 196; el miércoles 24 hubo 165.

Los datos muestran que al día, en promedio, se confirman 103 nuevos contagiados, mientras que en el semáforo rojo la cifra promedio era 81.

Otro punto a considerar es que el nivel de contagio que evidencian los informes del MSP se basa en las pruebas de laboratorio realizadas, principalmente a pacientes sintomáticos. Estos exámenes no superan los 10 por cada 1 000 habitantes, cuando países como Chile tiene 50. Esto hace que los epidemiólogos concluyan en que todavía el Distrito más poblado del país cuente con un subregistro.

Esta deficiencia también se ve reflejada en la tasa de prevalencia del virus por cada 100 000 habitantes, que es de 236, hasta este 30 de junio del 2020.

Chillogallo, Guamaní, La Magdalena, en el sur de Quito; Belisario Quevedo, Calderón y Cotocallo, en el norte y el Centro Histórico siguen siendo las parroquias con más número de contagiados.

Pero hay otros sectores que muestran un mayor incremento del contagio durante el semáforo amarillo. Puengasí, por ejemplo, tiene un aumento de casos del 158%, entre el 3 y 29 de junio, mientras que La Ecuatoriana tiene un ascenso del 141% en este lapso.

San Juan, Comité del Pueblo, Chilibulo también son zonas donde se requiere mayor control de la movilización, pues los contagios se han duplicado.

EL COMERCIO DATA desarrolló esta herramienta para consultar de manera interactiva la evolución de contagios por parroquia en Quito.

La expansión del coronavirus en Quito preocupa, sobre todo, por la demanda de atención hospitalaria, actualmente las casas de salud de referencia están laborando a su máxima capacidad. Hay 255 camas de cuidados intensivos ocupadas.

Para el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, uno de los principales problemas es que entre el 50 y el 60% de personas que saben que están contagiadas, salen y esparcen el virus en las calles, por lo que en julio se prevé que se mantengan las restricciones para evitar aglomeraciones y por ende focos de infección.

La mascarilla puede evitar el contagio; en este video mire la forma correcta de usarla.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales