Quito tiene un protocolo covid-19 para el manejo de cadáveres por la enfermedad o por sospecha de haber fallecido por el coronavirus. En la imagen, un simulacro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.
El sector limita al norte con la calle Cuero y Caicedo, al sur con la avenida Colón, al oriente con la avenida 10 de Agosto y al occidente con las faldas del Pichincha. En su interior se encuentran sectores como La Isla, Selva Alegre, Las Casas, parte de La Granja y La Comuna. La parroquia Belisario Quevedo es la más afectada por el covid-19 en Quito.
La tarde de este 1 de mayo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha y el Ministerio de Salud Pública emitieron un boletín con la información respecto al coronavirus en el Distrito Metropolitano y en la provincia, con corte a las 08:00.
En Pichincha, la capital de Ecuador, Quito tiene la mayor cantidad de personas enfermas con covid-19: en total, 1 405 infectados, seguida por el cantón Rumiñahui con 49 casos, Mejía ocupa el tercer lugar con 38, Puerto Quito tiene 5, Cayambe 4, Pedro Vicente Maldonado 3, Pedro Moncayo 2 y San Miguel de los Bancos 1.
A los 1 507 contagiados en Pichincha se suman 1 588 casos sospechosos de coronavirus, la mayoría de estos, 1 503, en Quito.
Hay niños entre los contagiados en el Distrito
La información del COE y del Ministerio de Salud de Ecuador da cuenta de que en Quito hay 44 niños contagiados con el nuevo coronavirus; 14 de ellos son menores de 4 años.
A ellos se suman 22 adolescentes infectados de entre 15 y 19 años. La población que registra mayor cantidad de contagio en Quito oscila entre los 20 y 49 años, con 799 casos confirmados. Mientras que entre las personas de 50 y 64 años se reportan 346 enfermos de covid-19. Asimismo, hay otros 194 mayores de 65 años con la enfermedad.
El sexo masculino es el más afectado con el 57,2% de infectados en la ciudad de Quito.
Personas contagiadas con covid-19 por sector de Quito:
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);
Chillogallo y Kennedy, con más casos sospechosos de covid-19
La parroquia Belisario Quevedo, en el centronorte de la capital, es la más impactada con casos confirmados de covid-19; sin embargo, en la información del COE se muestra que una zona de estudio por la
incidencia de la enfermedad es Chillogallo, en el sur de Quito.
En Chillogallo se registra el mayor número de casos sospechosos de coronavirus de la ciudad: 132. En la zona ya existen 85 casos confirmados de covid-19 (la suma de confirmados y sospechosos es 217 personas). En Belisario Quevedo, además de las 101 personas infectadas, hay 72 personas con sospecha del virus (173 en total).
Detrás de Chillogallo, con casos sospechosos, se encuentra el sector de la Kennedy, en el norte, al costado oriental del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre: 118 casos con sospecha. A diferencia de Chillogallo y de Belisario Quevedo en este sector hay 20 casos confirmados (138 es el total de sospechosos y confirmados).
En cambio, el segundo lugar en la lista de barrios con más personas contagiadas es Cotocollao (detrás de Belisario Quevedo), con 94 personas infectadas y 109 con sospecha de coronavirus (203 en total).
71 personas han perdido la vida por la enfermedad
En el Distrito Metropolitano de Quito se han registrado hasta las 08:00 de este 1 de mayo 71 fallecidos por covid-19, según los datos oficiales; el 47,8% de ellos eran mayores de 65 años, el 25% tenía entre 20 y 49 años, el 23,9% tenía entre 50 y 64 años, el 2,8% tenía menos de 10 años.
Asimismo, el COE precisó que la mayoría de decesos por covid-19 en la ciudad corresponde a hombres: siete de cada 10 muertes.
Ecuador hasta este 1 de mayo de 2020 registra 26 336 infectados por Sars-Cov-2 y 2 669 fallecidos en el contexto del coronavirus: 1 063 muertes por covid-19 y 1 606 muertes por sospecha de la enfermedad.