Volcán Cotopaxi reporta menor actividad
Argentina vuelve a la UNASUR para 'revitalizarla'
Asamblea dispone completar solicitud de juicio polít…
¿Cuántos procesos judiciales tiene Pablo Romero, exs…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Preocupación por incremento de infecciones por un ho…
Banco UBS y Credit Suisse se fusionan en Suiza
La activación de botones de pánico creció en Quito 2…

Coronavirus en Quito: 8 de cada 10 casos positivos no tienen síntomas

El Distrito Metropolitano ha acumulado 13 949 infectados y de estos el 43% están en siete parroquias de Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo, Calderón, La Magdalena, Cotocollao y Centro Histórico. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El Distrito Metropolitano ha acumulado 13 949 infectados y de estos el 43% están en siete parroquias de Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo, Calderón, La Magdalena, Cotocollao y Centro Histórico. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El Distrito Metropolitano ha acumulado 13 949 infectados y de estos el 43% están en siete parroquias de Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo, Calderón, La Magdalena, Cotocollao y Centro Histórico. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Mientras en Quito, el nivel de contagio ha seguido escalando, el informe técnico sobre el procesamiento de muestras, a cargo de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, revela que 8 de cada 10 contagiados no presentan síntomas.

Hasta el pasado 31 de julio del 2020, el Cabildo ha procesado 17 796 muestras, de las cuales el 19% (3360) fueron positivas y las 14 436 restantes fueron negativas.

Así también se encontraron que 2 869 eran asintomáticos, es decir, que del grupo de contagiados el 85% no tienen síntomas característicos de la enfermedad viral, como fiebre, dolor de cabeza, cansancio, pérdida del olfato o del gusto, entre otros.

Las muestras que ha tomado el Cabildo han estado dirigidas al personal de control y orden público, empleados de secretarías metropolitanas prioritarias, empresas municipales de aseo, residuos sólidos y servicios. Así también están los comerciantes de mercados, población vulnerable, profesionales sanitarios y población definida con criterios clínicos-epidemiólogicos.

A diferencia del Ministerio de Salud Pública (MSP) que ha dirigido más sus esfuerzos a tomar muestras de personas con síntomas, la población objetivo del Municipio han sido asintomáticos y sintomáticos.

En ambos grupos, la tendencia es similar: los hombres son los más afectados y el contagio de da en mayor medida, entre los 20 y 49 años de edad. Este comportamientos es recurrente durante la pandemia.

¿En qué entidades se encontraron más asintomáticos? Las cinco entidades que encabezan la lista son: la Empresa Metropolitana de Agua Potable, la Agencia de Tránsito, Emaseo, Hospital Eugenio Espejo, Cuerpo de Agentes de Control.

Estos organismos, que están en la primera línea de combate en contra del virus, registran entre 249 y 100 casos asintomáticos cada uno, pero también más personas contagiadas en general.

Entre los que tienen menos de 100 contagiados sin síntomas están los mercados Mayorista, San Roque, Iñaquito, cuyos comerciantes han sido golpeados, ya sea por el tiempo que tuvieron que cerrar o la poca asistencia de consumidores.

Pero tomando en cuenta al total de las muestras analizadas, el mayor porcentaje de casos positivos, según el Municipio, se encontraron en la Comandancia General de las FF.AA; la Dirección de Movilización de las mismas FF.AA. y la Empresa Metro de Quito.

Aunque la Secretaría de Salud no especifica cuántas muestras se tomaron en estas entidades.

Los militares están al frente del control, principalmente, en puntos críticos en donde hay aglomeraciones, mientras que el personal del Metro está en las obras de construcción.

Por otra parte, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), el distrito metropolitano ha acumulado 13 949 infectados y de estos el 43% están en siete parroquias (Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo, Calderón, La Magdalena, Cotocollao y Centro Histórico), en donde se han concentrado los megaoperativos de control.

Chillogallo, que lidera la lista de casos positivos confirmados por el MSP, en el informe municipal también es es la que más concentra asintomáticos.

Esta parroquia del sur de la urbe hasta hoy, 5 de agosto del 2020, tiene 1281 casos confirmados con PCR, 76,5% más que lo reportado hace un mes. En esta zona, el promedio de casos diarios es de 105 en los últimos 15 días.