Control de normas de seguridad en los mercados de Quito

En Pichincha desde el 12 de marzo que se definió la emergencia sanitaria se han realizado 1 100 operativos. En la foto, control en el ingreso del Mercado Santa Clara, en el centro norte de Quito este 28 de marzo del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Vallas de seguridad, recipientes con cloro en el ingreso y columnas con separaciones de no menos de un metro son algunas de las medidas de seguridad que se toman en mercados de Quito.
La mañana de este sábado 28 de marzo del 2020, desde antes de las 07:00, ya empezó a verse movimiento en los mercados capitalinos.
En Santa Clara, el control para el ingreso fue riguroso. Un guardia de seguridad y un funcionario municipal se encargaron de controlar que las personas que ingresaban portaran mascarilla y contaran con la cédula de identidad. Este último requisito debido a que la disposición vigente es que el ingreso sea según el último dígito del documento. Este sábado, el acceso es para los terminados en números pares.
En La Magdalena, al igual que en Santa Clara, solo se habilitó una puerta de ingreso y un letrero anunciaba que la atención era de 07:00 a 12:00. Además, claramente se especificaba que para poder entrar se requería el uso de guantes y mascarilla.
El control también se evidenció en centros de abasto del norte de Quito, y en Carcelén. Hasta el lugar llegó un grupo de militares para verificar que no haya aglomeración y ventas ambulantes en los alrededores. El personal indicó que el control se aplicaría en seis establecimientos.
- ImagenControles en los mercados de Quito este sábado 28 de marzo del 2020
- Comerciantes autónomos insisten en vender productos en calle de Quito; en el Mercado Mayorista hubo aglomeración
- El sector informal se queda sin ingresos a raíz de la emergencia sanitaria
- Suben precios en mercados de Quito pese al control