La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El contraflujo en la avenida Velasco Ibarra se activa por ruptura de tubería

La av. Velasco Ibarra fue cerrada en la mañana del sábado 2 de septiembre de 2017 en sentido norte-sur por daños en una tubería. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

La av. Velasco Ibarra fue cerrada en la mañana del sábado 2 de septiembre de 2017 en sentido norte-sur por daños en una tubería. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

La av. Velasco Ibarra fue cerrada en la mañana del sábado 2 de septiembre de 2017 en sentido norte-sur por daños en una tubería. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Un daño en una tubería causó un deslizamiento en la avenida Velasco Ibarra, en el sentido norte-sur, a la altura de la Tola Baja, el sábado 2 de septiembre del 2017.

Debido a la cantidad de agua que baja, los dos carriles de la avenida se cerraron al tránsito vehicular de forma progresiva. Los autos fueron desviados por rutas alternas como la avenida Pichincha y la Simón Bolívar, con dirección al valle De los Chillos y al sur de Quito.

A las 10:30, agentes metropolitanos de tránsito se organizaban para activar el contraflujo en un tramo de la avenida. El objetivo era evacuar tanto los vehículos que van al norte como al sur.

A partir de las 08:30 llegaron trabajadores de la empresa de agua potable al sector para limpiar el lodo que llenaba la cuneta y también invadió la avenida.

En el lugar informaron que el daño estaba en la parte alta y que allí había un grupo de trabajadores buscando una solución al problema.

Los desvíos para evitar mayor congestión se iniciaron a la altura del Coliseo General Rumiñahui. A las 10:40 aún no había información sobre la hora en la que la situación se normalizaría.