El exalcalde Mauricio Rodas impulsó el proyecto Quito Cables, un sistema de teleférico diseñado para conectar los barrios altos del noroccidente de Quito con la estación La Ofelia.
Más noticias
Sin embargo, este proyecto se canceló, ya que el actual alcalde, Pabel Muñoz, afirmó en una reunión con los ciudadanos afectados por expropiaciones de terrenos que Quito Cables no forma parte del Plan Maestro de Movilidad.
Expropiaciones por el proyecto Quito Cables
Respecto a los bienes sujetos a expropiación, el Alcalde dispuso que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) brindara apoyo y asesoría jurídica a los afectados para que les devuelvan sus predios.
Existen tres grupos: los que ya fueron expropiados y cuyos predios pasaron a ser municipales; aquellos que están en proceso de expropiación y no desean ceder sus terrenos; y los que se encuentran en la fase final de expropiación y requieren la erogación de recursos para su finalización.
Reacciones de la comunidad
Lothar Ranft, vecino de El Condado, criticó la imposición inicial del proyecto y destacó la unión de los habitantes para defender sus predios. “No queremos enfrentamientos, sino reuniones de trabajo. Es la primera vez que gana la lógica en vez de un proyecto político”, dijo.
Se prevé una nueva reunión en dos semanas con los vecinos de El Condado para revisar sus planteamientos. Entre los temas a tratar están la Casa Somos para atención en salud y la inauguración de un sendero seguro.
Iniciativa Rumihurco
El Alcalde explicó que el proyecto Rumihurco es una solución vial para el noroccidente de Quito y supondrá “al menos 12 meses de intervención para 20 años de tranquilidad”. Su ejecución se iniciaría en 2025 y concluiría en 2026.
Claudia Otero, gerente de la Epmmop, destacó que se trata de “la solución vial más grande de la ciudad” con una inversión superior a los 25 millones de dólares. La construcción está prevista para comenzar en julio y será socializada próximamente con los vecinos.