Cuatro áreas vulnerables se activan con la lluvia

El puente de Salvador Celi fue afectado por las lluvias. En abril lo declararon en emergencia y se ordenó su intervención. Foto: Pavel Calahorrano /El Comercio

La época de lluvias se acerca y con esta se prevén problemas en diferentes sectores del Distrito. Se presentan más condiciones para deslizamientos, inundaciones, crecidas de ríos y quebradas e incremento de accidentes de tránsito.
Ayer (30 de septiembre de 2015), hubo mayor nubosidad en comparación con días anteriores. Una llovizna leve y descargas eléctricas se presentaron en el sur y norte del Distrito. Esta fue la antesala de octubre, un mes caracterizado por fuertes precipitaciones.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) tiene el promedio de las lluvias registradas en los últimos 30 años. El número que se maneja para octubre es de 114,1 milímetros de precipitación. Esto equivale a lluvias fuertes en varios días del mes.
Homero Jácome, del departamento de Pronóstico del Inamhi, explicó que un milímetro de precipitación equivale a un litro de agua en un metro cuadrado. En el 2013 y 2014, la cantidad de agua sobrepasó el promedio registrado por el Instituto. Hubo 141,7 y 135,5 milímetros de precipitación, respectivamente. El aumento de lluvias se debe a la influencia de la nubosidad que llega desde los cuatro puntos cardinales, pero, sobre todo, del nororiente. Es decir, por nubes de la Amazonía y sur de Colombia.
Se realiza un puntualización: ante un eventual fenómeno de El Niño, no cambiará de manera significativa el comportamiento climático en la ciudad.
En los documentos que maneja el Municipio de Quito se señala a 90 barrios con alta susceptibilidad a movimientos de masa y 53 barrios a inundaciones. En 115 sectores hay niveles de alto riesgo por dos razones: la amenaza natural y la vulnerabilidad de la población. Hay asentamientos irregulares que no cuentan con servicios básicos. Las personas son de escasos recursos económicos.
En una década (2005-2015) se registró lo ocurrido en octubre, en cada año; ahí, en promedio se contabilizaron 15 inundaciones y nueve movimientos en masa. En el mismo período de estudio, hubo seis eventos de cada tipo en noviembre, cada año. Estas emergencias están por debajo de las ocurridas en 10 años, en abril y mayo, meses que tienen el registro de la mayor cantidad de lluvias.
En la temporada invernal del 2014 e inicios del 2015 hubo 103 personas afectadas en el Distrito por este tipo de incidentes.
El alcalde Mauricio Rodas puntualizó a este Diario que se hizo un censo en las zonas de riesgo. Añadió que se ejecutan obras de prevención.
Entre las obras están los muros de contención en las canchas deportivas del Estadio de El Tingo, de Santa Rosa de La Argelia, Carmen Bajo y otras obras integrales.
La Secretaría de Seguridad informó que terminaron la construcción del paso peatonal en Asistencia Social y del puente en Venceremos 1. En este último lugar se produjo un trágico episodio en abril pasado. Debido a las fuertes lluvias, el río creció y se llevó al taxista Luis Balladares.
Por otro lado, los puentes Salvador Celi y de San Francisco de Miravalle tienen un 90 y 88% de avance. Se ofreció terminarlos en los próximos días. Estas estructuras fueron declaradas en emergencia el 13 de abril debido al riesgo que representaban.
El Municipio presentará, en los próximos días, el plan para prevención y respuesta ante los eventos ocasionados por las lluvias. La próxima semana se reunirán delegados de las secretarías y empresas municipales para afinar el documento.
Por lo pronto, personal de la Empresa de Obras Públicas hace mantenimiento de las cunetas de las vías periféricas. Los obreros colocan señalética que advierte riesgo de inundaciones y de deslizamientos. Se utilizarán 119 vehículos de maquinaria pesada. En este grupo se incluyen una retroexcavadora, dos volquetas y una minicargadora recién adquiridas.
También se realizan labores de mantenimiento en los 27 pasos deprimidos de la ciudad para evitar que se empoce el agua. La Empresa de Agua Potable trabaja en la limpieza de sumideros. Hasta hace una semana, se sacaron desechos de 39 296 de ellos. Las labores se incrementarán durante el mes.
Hoy jueves también se prevén lluvias por lo que se recomienda tener un paraguas a la mano y ropa abrigada.