43 árboles se han caído en lo que va del año en distintos sectores de Quito

Caída de árbol en la vía Guayllabamba-El Quinche, sector Los Arcos. Foto: Cortesía / Bomberos Quito

La tierra se afloja por el exceso de humedad y hace que las raíces pierdan fuerza. Es común en el Distrito Metropolitano de Quito que, con la llegada de las lluvias, se presenten incidentes de caídas de árboles.
Según el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), en lo que va del año han recibido el reporte y han atendido 43 emergencias por árboles caídos. Las últimas ocurrieron ayer, 2 de marzo del 2020.
A las 11:00, un arbusto se precipitó sobre la avenida Simón Bolívar, a la altura de La Argelia, en el suroriente de la capital. El árbol tenía aproximadamente 10 metros de alto, por lo que su caída provocó congestión vehicular.
Los cables de los postes lo sostuvieron y evitaron que se impacte contra la calzada, quedando suspendido por varios minutos, según indicó Gabriel Zambrano, del CBQ. No hubo heridos, tampoco vehículos afectados.
La emergencia se produjo en el carril de sentido norte - sur. También asistió personal de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) acudió al sitio para retirar el tronco y las ramas.
Luego que el tronco fuera retirado, se habilitaron dos carriles de la carretera. Una fila de automóviles se formó desde la zona del mirador de La Argelia hasta La Forestal.
El problema de los árboles con raíces expuestas se presenta en nueve puntos diferentes de la Simón Bolívar. La vegetación ha ganado espacio en los taludes y terrazas de diferentes tramos desde la calle Gonzalo Pérez Bustamante. Este Diario realizó un recorrido en ambas vías y constató que decenas de grandes árboles de eucalipto tienen las raíces expuestas, al borde de las montañas; también se ven piedras de varios tamaños y formas.
En total se observaron nueve zonas sensibles, en donde previamente se reportaron deslizamientos de tierra, y que con las fuertes lluvias son más peligrosas. Precisamente, uno de los árboles que se identificó en ese recorrido fue el que cayó ayer 2 de marzo.
A lado de ese quedó otro más grande y grueso con raíces expuestas y un poco inclinado. Los vecinos solicitan al Municipio que lo retire lo más pronto posible para evitar emergencias.
En la noche del lunes, otro ejemplar cayó sobre un vehículo blanco en la parroquia de Guayllabamba, en el norte del Distrito. El incidente ocurrió en la vía Guayllabamba-El Quinche. El automóvil quedó atrapado y como resultado del impacto una persona resultó herida. La emergencia fue atendida por ocho uniformados del CBQ, una autobomba y una ambulancia.
El herido presentó policontusiones leves, fue valorado por los paramédicos y no requirió ser trasladado a una casa de salud.
El problema de los árboles caídos se presenta sobre todo cuando los troncos son demasiado altos, secos y encorvados y cuando se ubican en laderas.
Si una persona detecta riesgo por la caída de un árbol puede comunicarse a la Epmmop. La entidad realiza operativos permanentes en la ciudad en las que realiza podas técnicas de arbustos cuando se trata de emergencias que pueden afectar la vida de la gente.
Para evitar este tipo de incidentes, el ambientalista Wilmer Morales recomienda revisar los árboles cercanos y alertar en caso de que presenten encorvamiento del tronco o protuberancias en las raíces. Otra de las alertas, podría ser, si existe levantamiento del pavimento que rodea al árbol, o si nota que las ramas están secas.
Para evitar que un árbol pierda fuerza, debe ser regado con agua diariamente, y se le debe colocar nutrientes, abono y podarlo de manera adecuada, explica Morales.
Asimismo, antes de sembrar un árbol de especie grande en casa o en la acera debe asegurarse que el espacio sea el adecuado. No debe haber cables cerca. Si el espacio es reducido se recomiendan especies pequeñas.