Sube la contaminación del aire al reactivarse las actividades en Quito

El tránsito en Quito el 10 de junio del 2020. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El tránsito en Quito el 10 de junio del 2020. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El tránsito en Quito el 10 de junio del 2020. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El Municipio de Quito informó que luego de retomar las actividades en la urbe, en semáforo amarillo, aumentó la contaminación ambiental. El incremento de la polución proviene principalmente del tránsito vehícular, dijo el Cabildo. 

Quito reportó los niveles más bajos de contaminación del aire en su historia durante los 78 días de aislamiento obligatorio. Desde la tercera semana de marzo hasta el 2 de junio, la concentración de los contaminantes fue entre un 30% y un 70% más baja que los valores promedio. Las disminuciones más drásticas se evidenciaron en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y material particulado.

El Municipio de Quito informó el pasado 11 de junio que se comenzó a registrar una variación en los niveles de todos los contaminantes, especialmente del dióxido de nitrógeno (NO2), un gas denso, color café rojizo, que proviene de la combustión de vehículos que usan derivados del petróleo como diésel y gasolina.

Las cifras entregadas por la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (Remmaq) confirmó a través de todas sus estaciones, ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito, el incremento de los contaminantes debido a la actividad humana que poco a poco vuelve a retornar a la 'nueva realidad'.

Una de las causas, por las cuales se registra el aumento de los niveles de los contaminantes, es el uso masivo de vehículos particulares para realizar las actividades diarias, ante el temor de exponerse a posibles contagios en los buses de servicio público, según información del Municipio de Quito

El Cabildo recuerda a las personas la importancia de utilizar la bicicleta no solo para evitar el contagio, sino también para ayudar al ambiente, por lo que ha implementando una serie de ciclovías emergentes con el fin de mantener el distanciamiento social entre quienes necesitan movilizarse y sobretodo para incentivar el uso de medios alternativos de movilidad sostenible. El domingo 14 de junio se retoma el 'ciclopaseo' en la capital. 

Suplementos digitales