Alcalde Yunda asegura que choferes de buses deberán dar negativo a prueba PCR de covid-19 para circular en Quito

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, informó este 1 de junio del 2020 en sus redes sociales que se aplicaron pruebas PCR para detectar el covid-19 a conductores de buses, taxis y bomberos de Quito. Foto: captura.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, informó este 1 de junio del 2020 en sus redes sociales que se aplicaron pruebas PCR para detectar el covid-19 a conductores de buses, taxis y bomberos de Quito. Foto: captura.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, informó este 1 de junio del 2020 que se aplicarán pruebas PCR para detectar el covid-19 a conductores de buses, taxis y a bomberos de Quito. Foto: Captura de video

"Cuando te subas a un bus en Quito te garantizamos que su conductor se ha realizado la prueba PCR y dio negativo para coronavirus", aseguró el alcalde Jorge Yunda, este lunes 1 de junio del 2020, dos días antes de que la ciudad cambie el semáforo rojo a amarillo y se autorice la circulación de buses, después de 78 días de aislamiento por la pandemia del covid-19.

A través de videos difundidos en las redes sociales del Alcalde y del Municipio de Quito, se dio a conocer que el Cabildo efectúa pruebas para covid-19 a conductores de taxis  y a choferes de las buses

"Estamos en la Empresa de pasajeros para estar seguros que los choferes de las unidades municipales" ofrezcan su servicio tras pasar pruebas PCR, señaló Yunda en un video, "para que tú te subas a un bus y puedas estar seguro de que el conductor no tiene el virus". 

Según el Burgomaestre, las pruebas son una forma de avanzar "hacia esta nueva forma de vida". A partir del miércoles 3 de junio, unidades de transporte podrán circular con pasajeros, pero con distanciamiento: habrá asientos vacíos, marcados con señalética.

Desde este 1 de junio del 2020 los taxis tienen un nuevo cronograma para circular (hasta el viernes 29 de mayo podían movilizarse un día a la semana): las unidades amarillas cuyas placas terminan en números impares podrán transitar los días lunes, miércoles, viernes y domingo, mientras que los taxis que tienen último dígito par podrán hacerlo el martes, jueves y sábado. 

La medida se mantendrá igual cuando Quito cambie a semáforo amarillo este miércoles 3 de junio.

En el caso de los taxis, las medidas de prevención para evitar el contagio del covid-19, además de la realización de pruebas a los conductores, son el uso de la mascarilla durante todo el trayecto y la colocación de dispensadores de alcohol o gel antibacterial para los pasajeros. 

Los buses, en cambio, implementan señalética para que se respete el distanciamiento social tanto en las paradas como en los asientos al interior de las unidades. El uso de mascarilla y la limpieza de manos también será obligatorio. 

Pruebas a bomberos

También en redes sociales, Yunda informó que en la Ciudadela Atahualpa se realizaron pruebas a quienes están "en primera línea de esta pandemia", como los bomberos de la capital. 

A los casacas rojas también se les realizaron pruebas PCR. "Solo así podremos saber quién tiene y quién no tiene el virus", aseguró Yunda. El Alcalde añadió que "en estas primeras horas" se harán 200 tests. En Twitter se aseguró que 900 bomberos serán sometidos a las pruebas

El Alcalde pidió a la ciudadanía que cuide de su salud utilizando mascarilla, respetando el distanciamiento social y lavando sus manos. 

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales