Federaciones de estudiantes se unen al pedido de jui…
¿Quién es Pablo Romero, el exfuncionario correísta q…
Pablo Romero salió de la cárcel sin completar su sen…
Transportistas de Guayaquil decidieron levantar el p…
Pachakutik cambia coordinador de bancada y habla de …
El mal temporal se extenderá hasta el sábado 25 en Guayaquil
Policía informa sobre hallazgo de restos humanos en …
Familiar atendió a mujer en labor de parto

Municipio quiere regularizar a 10 000 estibadores en Quito

En el Concejo se planteó regularizar a los estibadores que laboran en Quito. Foto: Ivonne Mantilla/ EL COMERCIO

En reunión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Quito se estudió una propuesta de ordenanza para regular y dignificar el trabajo de los estibadores que laboran en la ciudad.

Con esta propuesta, se pretende que alrededor de 10 000 estibadores que laboran en mercados, ferias, plataformas, centros comerciales del ahorro y terminales terrestres accedan a los servicios de salud, a capacitaciones permanentes y acceso a la educación.

Gissela Chalá, vicealcaldesa de Quito dijo este jueves 28 de octubre del 2021 que se va formar una mesa de trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Inclusión Social, Secretaría de Educación, Patronato San José con el Consejo de Protección de derechos para realizar un análisis de competencias y de esta manera mejorar las condiciones de vida de los estibadores autónomos.

En la reunión también estuvieron presentes representantes de 18 organizaciones de estibadores autónomos de Quito.

Gerardo Tipán, presidente de los estibadores del terminal Quitumbe y Carcelén, comentó que su trabajo junto a sus compañeros empieza desde muy temprano, con una soga y franela dan servicio en el traslado de carga y maletas en los terminales. Sin embargo, su remuneración por cada carga no supera los 25 centavos.

“Con nuestro trabajo llevamos el pan a nuestras familias y muchas veces no nos alcanza por eso solicitamos que exista una tarifa para ganar un precio justo y cobrar de acuerdo a la distancia y el volumen de la carga”, expresó.

A esta propuesta, también se suma que los estibadores accedan a uniformes, uso de credenciales que les permita ser identificados durante el desempeño de su actividad y beneficiarse de los programas y proyectos que lleve a cabo el Municipio.

El proyecto presentado por los estibadores se elaboró en ocho reuniones, 12 asambleas y dos reuniones en la Federación de Mercados del Distrito.