El Centro Histórico resplandece con el Pregón de San Francisco, evento que abre oficialmente las Fiestas de Quito.
Más noticias
Este espacio reúne a miles de personas en una celebración que enaltece la cultura, la música y las tradiciones de la capital.
Inicio de las fiestas de Quito
Según el historiador Carlos Garrido, las Fiestas de Quito surgieron en 1959 por el impulso de los medios de comunicación EL COMERCIO y Últimas Noticias, que promovieron la idea de festejar la fundación de la ciudad.
A partir de entonces, estas festividades captaron la atención de los quiteños y evolucionaron hasta convertirse en un símbolo de unidad y orgullo local.
El pregón da paso a la agenda cultural de las fiestas de Quito
El pregón, instaurado como el evento de apertura, destaca por su capacidad de adaptarse a las necesidades culturales de la época.
El programa de este año reúne a artistas como el Ñucanchi Allpa Ballet Folklórico Nacional y el Ensamble de Charangos Quito, quienes rinden tributo a las raíces culturales de la ciudad.
Además, figuras destacadas como Pepita Naranjo Vargas y Juanita Burbano enriquecen la velada con interpretaciones que celebran la música ecuatoriana.
Las autoridades tomaron medidas para garantizar la seguridad de los asistentes y motivan a la ciudadanía a participar activamente en las celebraciones.
Inicialmente, el evento estaba programado para el 21 de noviembre, pero las movilizaciones sociales obligaron a reprogramarlo para el 22 de noviembre.
Agenda de las fiestas de Quito
- 20 de noviembre, 10:00
- Lugar: Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
- Evento: Te Deum. Acto religioso de agradecimiento.
- 21 de noviembre, 14:00
- Lugar: Plaza de San Francisco.
- Evento: Entrega de 2 000 títulos de propiedad a cargo de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial a través de la Unidad Especial Regula tu Barrio, acompañada por una muestra artística de identidad quiteña.
- 22 de noviembre, 18:00
- Lugar: Centro de Eventos Bicentenario.
- Evento: ‘Las Voces Latinoamericanas Cantan a Quito’, tributo musical a cantautoras latinoamericanas.
- 26 de noviembre, 18:00
- Lugar: Coliseo General Rumiñahui.
- Evento: Festival Chicha con Corbatín, homenaje a la música popular ecuatoriana.
- 27 de noviembre, 10:00
- Lugar: Coliseo General Rumiñahui.
- Evento: Festival del Pasacalle del Adulto Mayor.
- 27 de noviembre, 18:00
- Lugar: Coliseo General Rumiñahui.
- Evento: Festival de Pasacalle.
- 28 de noviembre, 19:00
- Lugar: Teatro Capitol.
- Evento: Chispa Sal Quiteña Stand Up.
- 28 de noviembre, 17:00
- Lugar: Avenida Amazonas y Patria.
- Evento: Desfile Mascarada Quiteña. Desfile nocturno de luces con participación educativa y cultural.
- 29 de noviembre, desde las 10:00
- Lugar: Administraciones zonales del Valle de los Chillos y Tumbaco.
- Evento: Mega Feria Metropolitana Valle / Navidad Quiteña.
- 30 de noviembre, 10:00
- Lugar: Avenida Teniente Hugo Ortiz.
- Evento: Desfiles de la Confraternidad Nacional Sur.
- 1 de diciembre, 10:00
- Lugar: Avenida Los Shyris.
- Evento: Desfiles de la Confraternidad Nacional Norte.
- 3 de diciembre, 19:00
- Lugar: Teatro Capitol.
- Evento: Chispa y Sal Quiteña Tradicional.
- Del 5 al 7 de diciembre, 12:00
- Lugar: Parque Bicentenario.
- Evento: Quinde Electro Fest, festival de música y celebración emblemática de la ciudad.
- 6 de diciembre, 15:00
- Lugar: Teatro Nacional Sucre.
- Evento: Sesión Solemne.
- 7 y 8 de diciembre, 10:00
- Lugar: Calderón.
- Evento: Mega Feria Metropolitana Norte / Navidad Quiteña.