El predio del Colegio Benalcázar se convertirá en un parque

En los predios del Colegio Benalcázar. Se construirán un parque, una biblioteca, estacionamientos...

En el predio donde actualmente funciona el Colegio Benalcázar se construirán un parque, una biblioteca, la sede regional de la Corporación Andina de Fomento y parqueaderos subterráneos, principalmente. El proyecto se aplicará una vez que el plantel se traslade al terreno del aeropuerto Mariscal Sucre.
En julio pasado, el Concejo Metropolitano resolvió que en las instalaciones del aeropuerto Mariscal Sucre se construyan un parque, un centro de convenciones, un acuario, una estación del metro y la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar. El 12 de octubre del 2012 está previsto que la terminal aérea empiece sus operaciones en Tababela.
René Vallejo, secretario de Ordenamiento Territorial, informó que la propuesta sobre el uso de los predios del actual Colegio Benalcázar contempla que en las 3,2 hectáreas se construyan un parque (en el 80% del área), una biblioteca de última tecnología, un repositorio científico nacional (donde se archivarán las tesis y proyectos ecuatorianos), un auditorio, una sala de exposiciones, un área para ofertas gastronómicas, lúdicas y comerciales, la sede regional de la Corporación Andina de Fomento y un parqueadero subterráneo con 2 000 plazas.
Aún no existe un diseño definitivo. El próximo año se convocará a un concurso.
En cambio, la Unidad Educativa se edificará en la cabecera norte. Tendrá una extensión de 5,5 hectáreas. En abril pasado, los estudios de suelo realizados por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) confirmaron que el terreno es apto para el proyecto. El diseño definitivo estaría listo en noviembre de este año.
Oswaldo Caviedes Vallejo, rector del Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar, comentó que es favorable que la institución tenga nuevas instalaciones. Se ampliará la cobertura. Podrán formar a los niños y jóvenes desde primero de básica hasta tercero de bachillerato. La aspiración es educar a 2 600 estudiantes. Actualmente, la institución acoge a 1380 personas.
Las nuevas instalaciones del Benalcázar contarán con cinco paralelos por nivel. Cada aula tendrá capacidad para 36 alumnos. Además, tendrá 87 aulas de infopedagogía, 12 laboratorios para idiomas, informática, física, química, biología, ciencias naturales, anatomía, entre otros. Dos bibliotecas, ocho salas de uso múltiple, espacios de apoyo docente, un auditorio, un coliseo, canchas deportivas, una piscina cubierta, etc.
El presupuesto estimado para este proyecto es de USD 19 746 298,80. Las obras se iniciarían en enero del 2013.
[[OBJECT]]