La plaza Benalcázar llena de estudiantes y grafitis

Los dibujos y mensajes en una pared. En la plaza se puede ver todo tipo de dibujos y mensajes. El lugar es frecuentado por colegiales.

En las calles Benalcázar y Olmedo, en el Centro Histórico, está ubicada la plaza Benalcázar. De lunes a viernes, a partir del mediodía, estudiantes de los colegios masculinos y femeninos se reúnen en este sitio.
Ellos ocupan las bancas de la plaza o permanecen de pie en las esquinas. Diez minutos antes de las 13:00 suena el timbre del Colegio Simón Bolívar, ubicado en el frente de la plaza.
A esa hora, las chicas de primero a tercero de bachillerato salen del establecimiento. Lo hacen por la puerta de la calle Olmedo. En cambio, las estudiantes de octavo a décimo de básica ingresan por la calle Benalcázar. El movimiento de jóvenes es intenso.
Sin embargo, el concurrido sitio luce descuidado. Por ejemplo, en una esquina de la plaza hay una estatua del español Sebastián de Benalcázar. El pecho de la estatua está grafiteado con spray dorado. Al pie del monumento es frecuente ver a los jóvenes del Colegio San Pedro Pascual conversando. Ese es su punto de encuentro con sus amigas colegialas.
Cerca del monumento hay un pasaje donde funcionan negocios, principalmente papelerías. Ángel Panchi, dueño de una, contó que hace poco se borraron los grafitis y las paredes fueron pintadas. “No pasó ni una semana y los grafitis se veían sobre la pintura blanca”, dijo Panchi.
Los grafitis ocupan toda la pared de un costado del pasaje. Unos fueron escritos con spray. Otros con marcadores y esferos de todos los colores. En los escritos se pueden leer nombres de personas, de grupos de jóvenes, de equipos de fútbol y de instituciones educativas de la ciudad.
También los muros sirven para escribir mensajes de amor: hay declaraciones y versos. Carlos Huertas, estudiante de segundo de bachillerato, manifestó que usan la pared para comunicarse o “decirle a una chica lo que no le pueden decir en persona”.
Huertas está consciente del daño que esto ocasiona al espacio público. Sin embargo, los jóvenes escogieron escribir en la pared porque no está a vista de todos los transeúntes. Los peatones que frecuentan el paso por ahí son las chicas del Simón Bolívar y los jóvenes de otros colegios.
Junto a la plaza hay un museo donde funciona la Casa de Benalcázar, a quien se le reconoce como el fundador de la ciudad el 6 de Diciembre de 1534. La edificación actual fue construida sobre las ruinas de la casa original.
Sin embargo, aún conserva ciertas características de la construcción colonial. Ahí también funciona el Instituto de Cultura Hispánica. Camila Rendón, guía del museo explicó que en varias ocasiones han visto a los jóvenes hacer grafitis en las paredes de la casa y en los alrededores de la plaza y se les ha llamado la atención.
Sin embargo, según Rendón, los autores de los mensajes se retiran del lugar ese rato, pero regresan en la noche.
Por eso, cada día, se pueden encontrar mensajes en este sitio de concentración de los jóvenes.