Planteles educativos municipales contarán con un protocolo especial de bioseguridad para comenzar clases

Los padres de familia son los que tomarán la decisión si desean o no enviar a sus hijos a clases presenciales durante el año lectivo 2021-2022. Foto: Bolívar Velasco / EL COMERCIO

La Secretaría de Educación de la Alcaldía preparó un protocolo especial de bioseguridad para el retorno voluntario a clases presenciales en las 20 instituciones educativas municipales de Quito

La entidad indicó que lo hizo siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación para recibir a los estudiantes y profesores. Además, el regreso a clases presenciales será de carácter voluntario y progresivo.  

Eso implica que los padres de familia son los que tomarán la decisión si desean o no enviar a sus hijos a clases presenciales durante el año lectivo 2021-2022.

En la Secretaría de Educación se informó que los 20 establecimientos educativos municipales se han preparado con nueva infraestructura, de acuerdo a la nueva normalidad, que incluye señalización para el distanciamiento, dispensadores de gel, lavabos para manos y otros elementos para evitar la transmisión del covid-19.

Fabián Terán, rector encargado de la Unidad Educativa Municipal Sucre, señaló la mañana de este jueves 22 de julio del 2021 que se han preparado de forma óptima para recibir a los chicos. “Tenemos casi 2 650 estudiantes en total, la normativa dice que debemos trabajar con el 30% del aforo”. 

Añadió que en la institución se ha instalado señalética, lavamanos y otros implementos de higiene. Calcula que alrededor de USD 30 000 se invirtió para adquirir esos dispositivos. 

El secretario de Educación, Patricio Avilez, resaltó que los establecimientos deben cumplir con el aforo del 30%. Eso significa que habrá entre 9 y 10 chicos por aula.

Añadió que se han preparado con equipos informáticos para que los estudiantes sigan recibiendo clases por Internet desde sus casas. “Los protocolos que se implementarán son los mismos que los ministerios de Educación y de Salud Pública (MSP) han determinado para todas las instituciones del país, tanto municipales, fiscales, fisco misionales y particulares”.

Las entidades educativas tienen que cumplir con las medidas de bioseguridad. También se determinará la incidencia de contagio de los sectores donde están ubicados los centros y  el análisis de la transportación de los estudiantes. 

Suplementos digitales