Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre es la vía…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

La piz@rra

A la deriva frente a la delincuencia

A la deriva. No encuentro otra expresión para manifestar los alarmantes índices delictivos a los que se encuentra expuesta la Carita de Dios.

Respetando el derecho al trabajo consagrado en la Constitución y la humilde forma de ganarse el pan para sus casas por parte de los vendedores ambulantes, debo condenar la actitud de aquellos que ensucian la identidad de este gremio.

Suben a los buses de servicio público con el pretexto de vender caramelos, chocolates y otras cosas. Aprovechan el mínimo descuido de los pasajeros, para robarlos.

Los vendedores ambulantes, para continuar con su trabajo en los buses, están obligados a organizarse, caso contrario y en pro del bienestar común, los choferes deben prohibirles la subida a los vehículos. En la trillada consulta popular, nada se dice de endurecer las penas y de impedir que salgan con fianza aquellos que tienen más de una detención. Vinicio Torres Salazar

Los geranios y el patrimonio

Quito Ciudad de los Geranios. Hermosas plantas que adornan los coloniales balcones de nuestra ciudad, crisoles que dan vida a las edificaciones de esa cotizada zona de la capital.

Está bien que se impulse una campaña para posicionar a esta planta tradicional con más fuerza en el imaginario colectivo, pero no es suficiente para recuperar la belleza del Centro Histórico.

La intervención debe ser integral. Quienes acostumbramos a pasear por las calles llenas de historia, vemos cómo se va desmoronando el Patrimonio: casas que se caen a pedazos, edificaciones abandonadas y estructuras descuidadas. No es justo para Quito que sus edificios patrimoniales estén en riesgo de desaparecer paulatinamente.

Suena contradictorio promocionar el Patrimonio de una ciudad y a la vez descuidarlo. No solo hay que parecer, también hay que ser. Hay que defender con fuerza la identidad. Rodrigo Gómez