Así funciona el Pico y placa en último día de alerta naranja en Quito

El Pico y placa rige de lunes a viernes. Sábado y domingo se libera el tránsito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Este lunes 31 de enero del 2022 termina la alerta naranja por covid-19 en Quito. El COE Metropolitano evaluará esta medida este mismo lunes y determinará el color del semáforo epidemiológico en la capital en función de la situación sanitaria.
Con la alerta naranja la restricción vehicular Pico y placa se mantiene bajo el siguiente cronograma:
- Lunes 31 de enero: No circulan las placas 1 y 2.
- Martes 1 de febrero: No transitan las placas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles 2 de febrero: No deben salir las placas que finalicen en 5 y 6.
- Jueves 3 de febrero: No circulan las placas 7 y 8.
- Viernes 4 de febrero: Se prohíbe la circulación de las placas 9 y 0.
- Sábado 5 de febrero: No rige la medida.
- Domingo 6 de febrero: No rige la medida.
La restricción se aplicará desde las 06:00 hasta las 09:30 y desde las 16:00 hasta las 21:00.
Excepciones
Pese a la vigencia de la medida restrictiva, solo los vehículos oficiales del Presidente y Vicepresidente, Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante el Gobierno, así como el transporte de personas con discapacidades o conducidos por personas de la tercera edad, de emergencias, transporte colectivo de personas, transporte comercial rural y vehículos 100% eléctricos o de cero emisiones podrán movilizarse.
La AMT recordó a los conductores que no existe vigencia de salvoconductos para el Pico y placa en Quito.
Multas
La resolución del Pico y placa señala que las personas que irrespeten la restricción serán multadas y además se les retendrá el vehículo.
Las multasprevistas son USD 63,75 (15% del salario básico unificado –SBU de USD 425) para los conductores que violan la medida por primer vez, USD 106,25 (25% del SBU) a quienes irrespetan el Pico y placa por segunda ocasión y deberán pagar USD 212,50 (50% del SBU) a los ciudadanos que inobservan la resolución en una tercera vez.