La mañana del jueves 29 de septiembre de 2022 Marlon Aguas olvidó que tenía Pico y placa y salió de su casa. A la altura de la avenida Alonso de Angulo lo detuvieron agentes metropolitanos y fue cuando advirtió su error.
Antes de que pueda reaccionar una grúa ya estaba levantando el vehículo e indicando los valores que debería pagar. No objetó porque creyó que era el proceso ordinario.
El precio por enganchar el auto era de USD 45 y luego se sumó otro valor por cada kilómetro recorrido hasta el centro de retención. En su caso se trasladó hasta Las Cuadras y pagó casi USD 80 por el servicio.
Este jueves, 13 de octubre de 2022, se enteró que eso no era necesario y que podía conducir el auto él mismo. Se molestó y su interrogante ahora es si podrá reclamar a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
De acuerdo con Denis Viteri, coordinador de Fiscalización, hay dos opciones para los infractores. La primera es que conduzca el vehículo por su propia cuenta con la escolta de un agente y la segunda es que llame a una grúa por su cuenta.
En caso de no tener la predisposición para ninguna de las dos el agente tiene la potestad de solicitar una a través del ECU 911. El funcionario aclaró que no hay ninguna relación entre la agencia y los operadores de las grúas.
Pero otros ciudadanos discrepan y se sienten afectados. En el caso de Lucía Córdoba la cuenta de la grúa estuvo bordeando los USD 90. Ella denuncia que fue el mismo agente quien la “presentó” con el encargado de trasladar su vehículo. “Hoy me queda la duda si ellos cobran su comisión o cómo será”, cuestionó en una conversación con EL COMERCIO.
Cuando el vehículo ingresa a uno de los nueve centros de retención vehicular no debe pagar ningún valor. También están exentos de valores de parqueadero.
La sanción por incumplir la medida es del 15% de un Salario Básico Unificado (SBU) la primera vez. Si reincide la multa asciende al 25% y en una tercera infracción ese valor se duplica.
En redes sociales los usuarios se quejaron en las publicaciones de la agencia asegurando que no les dieron opción y tuvieron que pagar la multa.
Frente a esto, la AMT aseguró que se puede denunciar a los agentes que no den la opción a los infractores. El documento que se debe presentar es la cédula de identidad y las pruebas de que el funcionario haya actuado de manera indebida. El proceso se hace en la sede matriz de la AMT en la calle El Telégrafo y El Porvenir, en ventanilla.
Más noticias de Ecuador:
Visita nuestros portales: