Los arreglos en la cuarta etapa de la vía del trole han cambiado las dinámicas del tránsito desde el puente de El Guambra hasta San Blas.
Aunque no hay congestiones permanentes, hay ciertas horas en las cuales se avanza muy lentamente, en sentido norte-sur. Ocurrió, por ejemplo, el lunes por la tarde. A las 18:30, se observaba una larga fila de buses, autos y camionetas en este sector. La fila se extendía hasta la intersección con la avenida Orellana.
Esto sucede debido a que el carril de circulación exclusiva del trolebús está cerrado y los carros particulares comparten los dos carriles convencionales con los articulados. Ayer, a las 10:30, el tránsito vehicular estaba fluido. El problema se presentaba para personas como Jorge Jácome, quien viajaba en el trole y debía bajarse en la parada La Alameda.
Está temporalmente cerrada. Por eso, debió desembarcar la unidad en la parada Banco Central. “Ahorita me di por enterado de que no había esa parada. Yo he pasado por aquí estos días que han estado trabajando en la calle, pero no me había fijado que no hay cómo quedarse allá. Ahora me toca regresar”.
Para Jácome, el problema no es que se hagan obras en la ciudad, sino que sean lentas. Él trabaja por el sector de la Mariana de Jesús y utiliza trolebús constantemente. Por eso, ya ha sido testigo de las obras de rehabilitación de esta vía que empezaron el 24 de enero pasado. “Me parece que esto debió hacerse más rápido. Se han demorado mucho y cada vez nos cambian las rutas o las paradas. Eso sí nos complica mucho”.
Aunque se anunció que los trabajos en el tramo de la avenida Colón hasta El Guambra ya se habían concluido, el trole aún no circula con normalidad por ese sector. Las paradas temporales de La Colón, Santa Clara y El Ejido aún siguen funcionando.
[[OBJECT]]
Junto a la parada del Banco Central se habilitó otra temporal. Esta división se hizo para que la infraestructura soporte el flujo de pasajeros. Quienes toman el recorrido C1 (entre La Y y El Recreo) se embarcan en la parada fija. Los que usan el recorrido C2 y C4, que van hasta Quitumbe, lo deben hacer en la provisional.
En esta zona está todos los días el policía metropolitano Galo Calahorrano. A él acuden las personas que necesitan embarcarse en el trole, en el sector de La Alameda, en el Consejo Provincial. Esta parada está cerrada. Calahorrano les explica que deben caminar tres cuadras hacia el sur, para poder tomar una unidad.
“Aquí viene bastante gente, porque se embarcan los que están en el parque, los que caminan por la 10 de Agosto o hacen gestiones por aquí”, dice el policía.
Destaca que las personas colaboran con los trabajos y le piden información a él o a los guardias que custodian las entradas a los edificios que hay en el sector. “Como ya se está trabajando desde hace unos días, ya no hay mucha gente que pregunta. La mayoría ya sabe que tiene que avanzar más allá para irse en el trole”.
Por eso, Marlene Rojas se dirigió directamente al Banco Central. “Es cierto que estas obras incomodan, pero toca aguantarse un poco. Solo les pedimos que hagan un poquito más rápido, porque vamos en los troles llenitos y encima toca caminar por aquí que dicen que es peligroso”.
En este tramo, la repavimentación del carril del trole empezó el 10 de junio. El plazo para la obra es de 52 días.
Sobre la obra
Esta es la cuarta etapa de repavimentación de la vía exclusiva del trole. Antes se realizaron intervenciones entre La Y y el puente de El Guambra.
Se reemplazará el asfalto por hormigón. El material que se retira de ahí se reutilizará para aplicar asfalto en frío en las vía de acceso a barrios de la ciudad.
Esta fase se inició el 10 de junio. Según el sitio de noticias del Municipio, la repavimentación en este tramo tomará 52 días.