Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El paso por la Tufiño sigue restringido

Desde julio del 2013 está suspendido el paso. Ayer, una parte de la vía se utilizaba como estacionamiento. Mayra Pacheco / El COmercio

Desde julio del 2013 está suspendido el paso. Ayer, una parte de la vía se utilizaba como estacionamiento. Mayra Pacheco / El COmercio

Seis meses luego de que colapsó el túnel de la avenida Tufiño, en el barrio El Rosario (norte de Quito), el tránsito vehicular se mantiene suspendido. La zona está cercada con una lona verde.

Ahí, el pasado 15 de julio se derrumbó un túnel. Los esposos Milton Cóndor, de 38 años, y Marianela Quishpe, de 34, fallecieron cuando circulaban por el sector.

En la cabecera norte, del exaeropuerto Mariscal Sucre aún se mantiene el material que se desplomó. Hay tierra, concreto y estructuras de metal deformadas. Allí no se realiza ningún trabajo.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó que mientras no se cuente con una autorización del juez que lleva este proceso no se puede hacer ninguna intervención.

Mientras tanto, los conductores que confluyen en el sector, deben buscar rutas alternas para dirigirse en sentido occidente-oriente o viceversa. La opción es seguir por la Gualaquiza, tomar la avenida Del Maestro y luego la av. Galo Plaza Lasso.

Patricio Tapia, conductor que circulaba ayer, 27 de enero, por el sitio, mencionó que por el cierre de esta vía en las horas pico se genera congestión vehicular. Las personas que se quieren dirigir en sus carros hacia la Rumiñahui o a la De la Prensa deben formar filas. "Esperemos que el paso se habilite pronto".

En la entidad municipal no hay una fecha prevista para esta acción. El proceso judicial que se realiza para determinar responsabilidades está en curso. Una vez que se cumplan todas las diligencias se realizará una limpieza para luego rehabilitar el tránsito.

Según el informe que presentó la Universidad Católica, este suceso se produjo por la remoción de material de construcción en los costados del túnel y la sobrecarga en la parte superior de este produjeron el colapso de la estructura.

Este túnel fue construido en junio del 2000. Funcionaba en doble sentido. Las personas usaban este paso para dirigirse desde la Quito Norte a la Rumiñahui y viceversa.