Parques de Quito se habilitan al público después de 78 días

El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo que desde el 3 de junio del 2020 se habilitarán los parques de la ciudad, después de que la capital pase al semáforo amarillo. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo que desde el 3 de junio del 2020 se habilitarán los parques de la ciudad, después de que la capital pase al semáforo amarillo. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo que desde el 3 de junio del 2020 se habilitarán los parques de la ciudad, después de que la capital pase al semáforo amarillo. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Los parques Metropolitano Guangüiltagua, Bicentenario o La Carolina en el norte; El Ejido y La Alameda en el centro norte; El Calzado o Las Cuadras en el sur se habilitarán al público a partir de este miércoles 3 de junio del 2020, con el cambio de semáforo epidemiológico al color amarillo en Quito. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano lo resolvió al final de la tarde de este martes 2.

“COE Metropolitano aprueba derogar varios artículos de la Resolución 038, aprobada el 3 de mayo de 2020, entre los cuales consta la prohibición de uso del espacio público. Los parques estarán habilitados desde mañana”, anunció Santiago Guarderas, vicealcalde de Quito. Desde este 3 de junio, la capital de Ecuador pasará a una ‘nueva normalidad’, luego de 78 días de aislamiento por la pandemia del covid-19.

El horario en el cual estarán habilitados los parques es de 05:00 a 21:00, señaló el funcionario.

Desde el 17 de marzo se restringieron actividades en el espacio público, como parques, para prevenir el contagio del coronavirus entre los ciudadanos. Pese al cambio de semáforo de rojo a amarillo hay reglas que se deben cumplir: el uso obligatorio de la mascarilla y un distanciamiento de al menos dos metros entre personas.

Los parques de la ciudad empezaron a recibir mantenimiento el lunes 25 de mayo. Palas mecánicas, guadañas, vehículos podadores y camiones recorrieron el interior de los parques La Carolina, El Ejido, La Alameda y Las Cuadras. El mantenimiento contempló el corte de césped, que en ciertos espacios llegaba a 70 centímetros de altura.

También se hizo la poda de árboles, jardinería e intervención en piletas y parterres cercanos.

El lunes 25 de mayo del 2020 se retomó el mantenimiento del parque La Carolina, en el norte de Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Desde la noche del 16 de marzo del 2020, cuando se declaró el estado de excepción por la emergencia sanitaria, no se hacía estas intervenciones en los espacios públicos de la ciudad.

No obstante, hay restricciones. El COE Nacional aún no ha aprobado las actividades deportivas al aire libre en Ecuador. Con semáforo amarillo, la autoridad gubernamental solo ha concedido “la autorización para entrenamientos de deportistas de alto rendimiento”.

El uso de canchas en parques tampoco ha sido autorizado por el COE Nacional. De hecho, el anuncio del Vicealcalde no precisa los protocolos que se deberán seguir en los espacios verdes abiertos al público en la capital de Ecuador.


Nuevas reglas para la movilidad y transporte en Quito

El cambio del color del semáforo contempla nuevas condiciones de movilidad en Quito. Por ejemplo, los vehículos terminados de placas impares (1, 3, 5, 7, 9) podrán transitar los días lunes, miércoles y viernes. Los terminados en pares (2, 4, 6, 8, 0) lo harán el martes, jueves y sábado. Los domingos no se permitirá la circulación.

El horario del toque de queda se modificó de 21:00 a 05:00. Los carros de carga liviana y mixta podrán circular todos los días de acuerdo al último dígito de sus identificaciones. Los vehículos de transporte institucional podrán transitar todos los días sin restricción de placa.

El transporte urbano podrá hacerlo al 50% de su aforo. El intracantonal autorizado, entre cantones con el mismo color. El interprovincial únicamente entre cantones de provincias colindantes con el mismo color.

En lo que respecta a los taxis, cada unidad deberá implementar dispensadores de gel y alcohol antibacterial. También se deberá contar con señalética que solicite el uso de los utensilios de bioseguridad, desinfección de manos y dinero.

Cada auto amarillo podrá movilizarse con tres pasajeros en el asiento posterior desde las 05:00 hasta las 22:00. El conductor debe solicitar a los ocupantes que utilicen mascarilla durante el trayecto. Se prohíbe consumir alimentos y bebidas al interior de las unidades. Se sugiere mantener las ventanas posteriores abiertas durante los recorridos y no encender el aire acondicionado.

La carga y descarga de paquetería en la cajuela estará a cargo del usuario. Al terminar la carrera, el chofer debe desinfectarla.

Los taxis terminados en placas impares pueden trabajar el lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pares lo harán el martes, jueves y sábado.

Suplementos digitales