Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Panamá auditará obras del metro construidas por brasileña Odebrecht

La Contraloría panameña auditará las obras de la línea uno del metro, inaugurado hace más de un año, en la que participó la empresa brasileña Odebrecht, cuyo presidente se encuentra detenido en Brasil por corrupción.

La auditoría se realizará a solicitud del Secretario del Metro, Roberto Roy, según informó el Contralor General, Federico Humbert.

“Recibimos una solicitud de Roberto Roy para hacer una auditoría a la Línea Uno del Metro e inmediatamente giramos instrucciones para que un equipo de auditores e ingenieros de la Contraloría General se encargue de la auditoría” , dijo Humbert en un comunicado.

Las obras del subterráneo de Panamá, el primero en Centroamérica, estuvieron a cargo de la brasileña Norberto Odebrecht y la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) , mientras que la francesa Alstom se encargó de fabricar los trenes.

“ Esperamos tener conformado el equipo de auditoría al final de esta semana para dar inicio al examen el próximo lunes ” , señaló Humbert.

El metro de Panamá, cuyas obras costaron más de 1.800 millones de dólares, fue inaugurado en 2014 por el entonces presidente Ricardo Martinelli, investigado por la Corte Suprema de Justicia por diversos escándalos de corrupción.

La auditoría a Odebrecht, que también se adjudicó recientemente las obras para construir la línea 2 del metro panameño, se produce luego que su presidente Marcelo Odebrecht y otros ejecutivos fueran detenidos la semana pasada por el escándalo de corrupción en en la petrolera estatal Petrobras.

Tras la detención de Odebrecht, en Panamá han aumentado las críticas contra la empresa brasileña, una de las principales contratistas durante los últimos gobiernos locales.

Según las acusaciones formuladas en Brasil, las empresas Odebrecht, la principal constructora del país, y Andrade Gutierrez, cuyo presidente Otávio Azevedo y otros directivos también fueron detenidos, amañaban licitaciones para adjudicarse obras contratadas por Petrobras entre 2004 y 2014.

El procurador brasileño Carlos dos Santos Lima manifestó en días pasados que tiene pruebas de un sofisticado esquema de pagos ilegales a exdirectivos de Petrobras en el extranjero, mayormente Panamá, Suiza y Mónaco.