Ordenanza que regula transporte, ratificada
La propuesta para reformar la Ordenanza Metropolitana 312, no es viable. Así lo ratificaron los ediles Patricio Ubidia y Eddy Sánchez, miembros de la Comisión de Movilidad.
A las 15:00 del pasado jueves, unos 14 representantes de los transportistas fueron recibidos en la reunión de la Comisión.
Esa cita fue acordada 15 días atrás. Eso, luego de que dos dirigentes del transporte pidieron al Alcalde y al Concejo que se reformara la Ordenanza que regula la administración del transporte público en el Distrito.
Ubidia dijo que en este momento no es viable una reforma a la Ordenanza 312. Sánchez aclaró que no se busca desplazar ni centralizar el transporte. “Solo ordenarlo y regularlo”.
De su lado, José Santamaría, de la Cámara de Transporte, dijo que el debate para la reforma de la Ordenanza 312 también era parte del acuerdo con el Cabildo. “Este tema también se discutirá en las mesas de diálogo”.
Ambas partes coincidieron en formar mesas de diálogo luego de 15 días para tratar el control a los ilegales, el mecanismo para establecer un sistema de caja común sobre la recaudación de pasajes, la redistribución de rutas y la regulación de los taxis ejecutivos.
El edil Sánchez explicó que los cerca de 6 000 taxistas ejecutivos que actualmente circulan en Quito podrán regularizarse, si cumplen con las condiciones.