Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Las obras se detienen en la noche

La colocación del hormigón empezó en La Y. Ayer, el grupo de trabajadores daba forma a la capa de concreto de 35 centímetros.

La colocación del hormigón empezó en La Y. Ayer, el grupo de trabajadores daba forma a la capa de concreto de 35 centímetros.

A las 22:00 del miércoles pasado, la avenida 10 de Agosto registraba poco tráfico vehicular. Desde la Mariana de Jesús hasta La Y, la circulación era fluida. Esta imagen contrasta con lo que sucede en las horas pico, cuando la vía está repleta de autos que se encolumnan en un carril. En sitios como los intercambiadores de La Y y de la Naciones Unidas, se forma un cuello de botella.

El carril exclusivo del trolebús, que está siendo repavimentado desde el lunes 24 de enero, estaba desolado esa noche.

No había trabajadores ni maquinaria reparando la vía. Esto, a pesar de que el gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), Germánico Pinto, aseguró a este medio, que los trabajos de mejoramiento se realizarían durante las 24 horas.

En la práctica no es así. Según la Epmmop, el horario de labores entre semana se extiende desde las 06:00 hasta las 22:00. En el resto de la noche, en la madrugada y los domingos, son horarios destinados al mantenimiento de la maquinaria.

Carlos Avellaneda es taxista desde hace 4 años. Él, ahora trabaja por las noches y descansa en las mañanas. “La congestión es insoportable en el día, trabajar por las noches, en la actualidad, es más rentable”. Contó que desde el lunes 31 de enero, él no ha visto que durante las noches haya trabajadores en el carril exclusivo.

Consideró que es una pérdida de tiempo, ya que, a esa hora podrían “trabajar sin estorbar”.

Ayer, el alcalde de Quito, Augusto Barrera, realizó un recorrido por la obra y confirmó que en la primera fase (La Y-Mariana de Jesús) existe un avance del 35%.

Por lo cual, los trabajos están adelantados 10 días, con relación al cronograma presentado. “Si seguimos a este ritmo, esta fase estará terminada hasta el 12 de abril”. Inicialmente, estaba previsto que se culmine luego de tres meses, el 24 de abril.

Fabricio Yépez es ingeniero civil experto en vías. Comentó que en otras ciudades, los trabajos de repavimentación de las vías se realizan durante las 24 horas y en especial en la noche. “Cuando no afectan al tránsito”.

Por ello, también criticó que los trabajos, en Quito, no se ejecuten en la jornada nocturna y se los realicen en la mañana. Para él, a partir de la repavimentación del carril exclusivo, el norte de la ciudad está muy congestionado.

En su opinión, los tres meses de plazo para la repavimentación del tramo La Y- Mariana de Jesús, es demasiado tiempo. “Con una buena planificación y con trabajos a jornada completa, la obra se podría terminar máximo en un mes y medio”.

A las 22:30, Dana Veintimilla recorría con su vehículo por la 10 de Agosto. A ella le sorprendió ver que en el carril del trole, a la altura del intercambiador de La Y, no había trabajadores. Visitó hace tres meses Bogotá y vio que en esa ciudad las obras en las vías se realizaban también por la noche.

“Es una pérdida de tiempo no trabajar por la noches, se avanzaría con más rapidez”, dijo.

A Renata Guevara, en cambio, le preocupa la falta de seguridad que existe en las paradas provisionales. A las 22:30, en la estación de El Florón había un guardia de seguridad y un cobrador. Considera que en esos lugares no se siente protegida. “Estamos a la intemperie”, se quejó.

Damián Castaño también siente inseguridad. Consideró que los ladrones aprovecharán la falta de infraestructura en las paradas provisionales para delinquir. En cada una de las ocho paradas, ubicadas entre la Mariana de Jesús y La Y, vigila solo un guardia de seguridad privada.

La persona encargada de la estación de El Estadio aseguró que ellos también “sienten temor”.