Las obras del Metro de Quito se amplían a dos nuevos frentes

En las canchas del barrio El Calzado se concentraron obreros y técnicos para ejecutar el cerramiento del lugar. Foto: EL COMERCIO

Hay dos nuevos frentes de trabajo para la construcción del metro de Quito. En el sur, a las obras en Solanda se suma un nuevo frente: El Calzado. Este miércoles 11 de mayo, en las canchas del barrio, a la altura de la avenida Cardenal de la Torre y Vicente Reyes, se concentraron obreros y técnicos para ejecutar el cerramiento del lugar para, posteriormente, empezar con los trabajos.
La superficie que se cerrará, en principio, es la medida de un poco más de dos canchas de indorfútbol.
Este es uno de los espacios recreativos del barrio capitalino.
Según datos del Metro de Quito, como parte de los trabajos se reubicarán servicios en la zona. Por el momento, las obras no implicarán alteración en el tránsito vehicular. La relocalización se informara con anticipación a los moradores del sector.
En el caso de otro frente de trabajo, en la Jipijapa, en el que se hizo un procedimiento igual, la suspensión de servicios duraron apenas unas horas. La implementación del cerramiento tomará entre dos o tres días.
También empezaron las obras en La Carolina, a la altura de las avenidas Eloy Alfaro y República.
El Metro transportará 1 500 personas por viaje en cada tren y apenas se demorará 34 minutos desde Quitumbe hasta El Labrador. La primera línea tendrá un túnel de 22 km.
Frentes de trabajo
Estación Jipijapa (avenida Amazonas, entre el parque Isla Tortuga y Tomás de Berlanga): se realiza la construcción de la estación. Hay un desvío del tránsito a la altura del Parque Isla Tortuga conectando con Juan de Ascaray y Amazonas.
Estación Iñaquito (Parque La Carolina - Japón y Naciones Unidas): reubicación de servicios públicos.
Estación San Francisco (Plaza san Francisco): se levantan las piedras patrimoniales.
Estación Solanda (Cancha de la Liga barrial Solanda - avenida Ajaví): reubicación de servicios en el sector.
Estación Quitumbe (Junto a la terminal terrestre - avenida Cóndor Ñan y Pumapungo): se ejecutan trabajos de nivelación de tierras y desvío de servicios.