La música estará en cuatro plazas del Centro Histórico de Quito

lfredo Lagla / el comercio La mañana de ayer se inició el montaje de la tarima en donde se presentarán tres grupos en Santo Domingo.

lfredo Lagla / el comercio La mañana de ayer se inició el montaje de la tarima en donde se presentarán tres grupos en Santo Domingo.

La mañana del lunes se inició el montaje de la tarima en donde se presentarán tres grupos en Santo Domingo. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO 

A las 18:00 del martes, 5 de diciembre del 2017, arranca la Noche de Plazas, en el Centro Histórico de Quito. Serán cuatro puntos en los cuales la programación del Municipio contempló opciones para gustos variados con la intención de convocar a la ciudadanía al Centro.

Este es el tercer año consecutivo en el que se realiza este programa y se escogieron las plazas de Santo Domingo, Plaza Grande, Plaza del Teatro y el Parque Urbano Cumandá.

Rescatar el sentido de la ocupación de las plazas y vincularlo a la música es el objetivo de este evento que ya es parte de las fiestas de Quito.

Según Alfonso Espinosa, vocero de la Secretaría de Cultura del Municipio, cuando empezaron las fiestas de Quito, en la década de 1960, el primer evento fue un concierto tipo serenata a cargo del Dúo Benítez y Valencia, dirigido al Presidente de la República.

“Esa ocupación de la Plaza Grande es la raíz de la fiesta. Años más tarde se formó un grupo llamado los Barreiros quienes se juntaban en el atrio de la Catedral para el primer sereno. Después se desplazaban hacia San Francisco y así por varios puntos del Centro. Esto es lo que queremos rescatar”, comentó.

La programación toma en cuenta la tradición y las edades, según la Secretaría de Cultura. Por eso, en la plaza de Santo Domingo se presentarán Ana Torroja y el grupo Raya Real. Según Espinosa, esta programación toma en cuenta el lado contemporáneo en la música española, dentro de los festejos. En esta plaza también se presentará el grupo ecuatoriano Papá Changó.

Del ritmo popular y el baile se encargarán las agrupaciones que se presentarán en la Plaza del Teatro. “El componente popular lo pondrán las bandas de pueblo, como la San Jerónimo de Píntag que es una banda reconocida y premiada”, señaló Espinosa.

En el parque Cumandá tendrán su espacio quienes gustan de la música electrónica. En ese punto del Centro de Quito se realizará el Festival Internacional de Música Electrónica Marsatac. Este es un evento que se organizó en conjunto con la Alianza Francesa y cuenta con la participación de Ataw Allpa y los franceses Rebeka Warrior y Acid Arab.

Finalmente, la Secretaría de Cultura tiene programado que el pasillo, el pasacalle y el albazo tengan su lugar en la Plaza Grande. El objetivo es revivir la tradición de este tipo de música con la cual se realizaba la serenata quiteña.

“En la Plaza Grande habrá el toque elegante y formal de las fiestas de Quito con la música tradicional”, señaló Espinosa. La Toquilla, el Trío Colonial y la Orquesta Sangre Ecuatoriana se presentarán en este punto tradicional del Centro Histórico de la capital.

El operativo de movilidad, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), iniciará a las 17:00. Desde esa hora, los agentes civiles de Tránsito ayudarán a la evacuación de los vehículos que se quedaron en el Centro Histórico.

Este operativo incluye el cierre del perímetro entre las calles Carchi, al norte, 24 de Mayo al sur, Pichincha al oriente e Imbabura al occidente. Según la AMT, la intención es que dentro de ese perímetro la circulación solo sea peatonal.

Según la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros, tanto el Trolebús como la Ecovía funcionarán normalmente. Las unidades del Trole serán las únicas que podrán atravesar el Centro Histórico.

Sin embargo, la Empresa de Transporte de Pasajeros se sujetará a las recomendaciones de la AMT en el caso de que la llegada de los asistentes complique la circulación.

De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Cultura se espera la llegada de al menos, 65 000 personas.

Los conciertos empiezan simultáneamente hoy en los cuatro puntos del centro

Santo Domingo. Desde las 18:00 empezarán las presentaciones del grupo Papá Changó, por parte de Ecuador, y por España, la cantante Ana Torroja (foto izq.), la exvocalista del grupo Mecano. Este será el punto central de los conciertos del martes.

Plaza del Teatro.
 En este punto habrá música bailable y popular. Tres bandas serás las encargadas de amenizar el lugar. El Municipio presenta en esta plaza a 4AM, Saúl Proaño y La Trinchera (foto), además de la Banda San Jerónimo de Píntag, agrupación reconocida y premiada.

Cumandá. En este parque, ubicado en la exterminal terrestre, se desarrollará un festival con Rebeka Warrior y Acid Arab (18:00).
Plaza Grande.  La Toquilla pondrá el ritmo del pasillo. También estarán el Trío Colonial y la Orquesta Sangre Ecuatoriana (18:00).
Tribuna del Sur. Otra opción durante la tarde y noche de hoy es el concierto que se realiza en la Tribuna del Sur, a cargo de la Revista Fhama y Dinas TV.

Cumbayá. A las 19:00, se realizará una serenata Quiteña. De acuerdo con sus organizadores, esta actividad se hará en la Liga Barrial del sector.

Miércoles 6. En el tradicional barrio de Chimbacalle, en el sur de la ciudad, desde las 17:00 se llevará a cabo el ‘Chimbacallazo’, en la calle Borgoñón.

Viernes 8. En la Ciudadela Universitaria, en el valle de Los Chillos, habrá el último baile en la calle por las fiestas de Quito. Esto empezará a las 19:00.

Suplementos digitales