Con música, arte y deportes, Calderón combate el consumo de drogas

El objetivo es claro: alejar a la juventud del consumo de estupefacientes y advertir sobre los riesgos y las consecuencias de caer en el vicio.

La campaña ‘Sumemos esfuerzos por la seguridad de Calderón’, lanzada el domingo 12 de julio del 2015, busca un acercamiento con los jóvenes que viven en Guayllabamba, Llano Chico, Calderón y Carapungo, para que a través de actividades recreativas se alejen del consumo de drogas.

Carlos Pozo, jefe del Distrito Calderón de la Policía Nacional, indicó que se realizó un estudio en los colegios bajo su jurisdicción y se obtuvo como resultado que los tres principales problemas de las unidades educativas son el alcoholismo, el bullying y el consumo de droga, siendo este último el más frecuente.

La Policía realizó una alianza estratégica con la Junta Parroquial, el director distrital de educación, el director distrital de salud, el Centro de Equidad y Justicia, y la fundación Plan para firmar un acuerdo interinstitucional en el que cada una de las entidades se comprometan a aportar y apoyar los proyectos que buscan la seguridad de Calderón.

Como primer paso, identificaron a jóvenes vulnerables. La mayoría de ellos, muchachos que no estudian, no trabajan y pasan la mayor parte del día en las calles, junto a sus amigos.

Dieron con al menos 15 grupos, con los cuales ya tuvieron un primer acercamiento. La meta es trabajar con ellos.

El proyecto busca conocer las necesidades de esa parte de la población, sus gustos, y vincularlos a determinadas actividades. Pozo cuenta que por ejemplo, hay muchachos a los que les gusta el graffiti. La propuesta es crear un grupo de jóvenes a los que les agrade esa actividad y organizarlos para posteriormente capacitarlos, instruirlos y darles un espacio para que puedan desarrollar su arte.

Algo similar ocurrirá con aquellos a los que les agrade la música, el futbol, etc. “Queremos que los muchachos vean que somos una policía comunitaria, no represiva. El que ellos enrumben su vida, adquieran nuevos hábitos, se involucren en actividades sanas y lúdicas, mejorará su calidad de vida y a la par, ayudará a dar más seguridad a la zona”, comenta.

El proyecto se desarrolla con el apoyo del Ministerio del Interior. Al momento ya cuentan con un espacio en la radio Cero Latitud para que los jóvenes puedan exponer sus pensamientos e ideas, al aire. Es una especie de programa donde ellos van a poder demostrar lo que son e invitar a más personas a que se unan.

Marcelo Montenegro es otro de los oficiales que está a la cabeza del proyecto. Cuenta que esta semana van a tener una segunda reunión con ellos para empezar a organizarse y buscar metodologías de trabajo.

Para Fernanda Parreño, moradora del sector, el mayor problema social de la parroquia de Calderón es el consumo de droga, especialmente en sectores como Zabala y Carapungo, por lo que ve con buenos ojos la iniciativa. 'Los jóvenes prácticamente venden y entregan paquetes a la luz del día, y eso genera también problemas de inseguridad. Me alegra que se trabaje por ellos'.

Una de las personas que me muestra más entusiasmada con el proyecto es Amparito Gutiérrez, moradora de la zona. Hace un año su hijo Francisco dejó el colegio. Para ella, las malas amistades son las que corrompen a la juventud por lo que espera que este tipo de proyectos de trabajo con la comunidad logren recuperar a los muchachos. Ha visto buenos resultados. Francisco es parte de un grupo de rap, y meses atrás, gracias a otro proyecto que llevó a cabo la Policía del Distrito, su hijo se ha dedicado a la música y no ha estar en la calle.

Desde febrero hasta el mes pasado, se lanzó otra campaña en la zona. Camina Derecho fue el proyecto piloto de un plan que busca disminuir el consumo de droga entre los jóvenes. La campaña fue lanzada también por la Policía en colaboración con el Ministerio del Interior.

Los uniformados de Calderón dictaron charlas de prevención en 20 colegios y se llegó a más de 20 mil estudiantes, de entre 8 y 18 años, de los centros educativos cercanos. Las capacitaciones se las dictaba durante una semana en cada plantel. Pozo recuerda que recibieron apoyo de la fundación Vida sin drogas.org, quien colaboró con material instructivo para entregar en los colegios.

Para buscar llamar la atención de los jóvenes recurrieron a la música urbana. Reunieron a cantantes del sector, y de otras ciudades. En total, 15 artistas trabajaron en la creación y grabación de una canción moderna que pudiera transmitir el mensaje de los peligros de la droga a la población. En YouTube se puede observar el video musical, en el que participan miembros de la policía, el teniente político de Calderón y músicos urbanos. El video está colgado como: Camina derecho video oficial

Suplementos digitales