El Concejo Metropolitano de Quito discutió este martes 26 de noviembre la proforma presupuestaria para 2025. Esta asciende a 929,8 millones de dólares y la reducción representa 80 millones de dólares en comparación con el presupuesto aprobado para 2024.
Más noticias
Según las autoridades, este ajuste responde a la crisis energética y a una menor asignación de recursos por parte del Gobierno Central.
Inversión en el sector social con la reducción del presupuesto
Grace Rivera, secretaria General de Planificación, aseguró que esta disminución no afectará la inversión social ni la ejecución de obras clave.
“El Alcalde prioriza la inversión como motor económico para generar empleo y estimular el consumo”, explicó.
En este marco, el Municipio incrementará en un 15% el presupuesto destinado al desarrollo productivo, con 26,6 millones de dólares para proyectos en las administraciones zonales.
Wilson Merino, concejal de Quito, afirmó que el Municipio transferirá alrededor de 70 millones de dólares del presupuesto de 2024 al de 2025, provenientes en parte de los bonos entregados por el Gobierno Nacional.
Sin embargo, expresó su preocupación por el impacto de la reducción presupuestaria, y advirtió que podría descuidarse la inversión en áreas clave como salud, educación y otros proyectos sociales.
Merino señaló además que el 44% del presupuesto total para 2025 se destinará al sector de movilidad, lo que, en su opinión, deja desatendidos otros sectores importantes para el desarrollo de la ciudad.
Cambios aprobados en el presupuesto de 2024
El Concejo Metropolitano también aprobó recientemente una reforma al presupuesto de 2024 para reorganizar los ingresos municipales y cubrir el déficit de liquidez generado por la deuda del Gobierno Central, que asciende a 78 millones de dólares.
De este total, 70 millones de dólares fueron transferidos en bonos, que podrán liquidarse hasta 2025.
Cristian Cruz, administrador General, destacó que esta redistribución permitió reorganizar proyectos plurianuales y asegurar su continuidad. Según explicó, el techo presupuestario para 2024 cerrará en 1 026 millones de dólares, con una variación de 16,3 millones que optimiza el gasto en personal y bienes de consumo.
Prioridades del presupuesto 2025
El presupuesto de 2025 prioriza el sector de movilidad, que recibirá el 56% del total, equivalente a 267,5 millones de dólares. Las principales asignaciones incluyen:
- Metro de Quito: 62,2 millones de dólares.
- Obras Públicas y Movilidad: 98,9 millones de dólares.
- Transporte de Pasajeros: 49,8 millones de dólares.
En el ámbito social, la Unidad Patronato Municipal San José y la Secretaría de Inclusión Social contarán con 1,6 millones de dólares adicionales para reforzar programas dirigidos a sectores vulnerables.
Por otro lado, el área educativa ajustará 6 millones de dólares debido a la reclasificación de ciertos rubros hacia gastos corrientes.
La perspectiva de un experto en política pública
Pablo Romero, experto en política pública, advirtió que la reducción presupuestaria impactará principalmente en proyectos sociales relacionados con educación, salud y deportes.
Sin embargo, destacó la importancia de monitorear la ejecución presupuestaria, que cerrará 2024 con un 78%, a pesar de las reformas aplicadas durante el año.
Romero explicó que el Municipio cuenta con diversas fuentes de ingreso, entre ellas:
- Impuesto Predial: Contribución anual de los propietarios de bienes inmuebles en Quito.
- Patentes: Pago anual de personas naturales y jurídicas que realizan actividades comerciales o económicas.
- Tasas Municipales: Recaudación por servicios como recolección de basura y alumbrado público.
- Permisos de Construcción: Recursos obtenidos por autorizaciones para obras civiles.
Estos ingresos, según Romero, deberían mitigar el impacto de los ajustes presupuestarios en servicios esenciales como salud y educación.
Sin embargo, el experto insistió en que el Municipio debe asumir un rol más activo frente a la crisis energética.
“Es fundamental que se fomente la estabilidad económica mediante el apoyo a sectores como el agrícola, para facilitar la comercialización de sus productos y fortalecer la economía local”, afirmó.
Ejecución presupuestaria y proyecciones económicas
El Municipio estima que 2024 cerrará con una ejecución presupuestaria del 78%, esto tras el ajuste presupuestario de octubre.
Para 2025, proyecta un aumento del 2% en los ingresos, impulsado por mayores recaudaciones de impuestos, patentes comerciales e inversiones.
El segundo debate sobre la proforma presupuestaria 2025 será clave para definir las estrategias que permitirán mantener la inversión social, priorizar obras significativas y enfrentar los retos económicos que afectan a la ciudad.