El Municipio de Quito ha realizado 7 401 pruebas PCR, de las 100 000 adquiridas en abril

Exteriores del Centro de Atención Temporal Quito Solidario. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Exteriores del Centro de Atención Temporal Quito Solidario. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Exteriores del Centro de Atención Temporal Quito Solidario. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Mientras Quito solo contaba este martes 23 de junio del 2020 con nueve camas disponibles para cuidados intensivos, 42 personas requerían de ese tipo de atención, por las complicaciones por covid-19. Sin embargo, según el epidemiólogo Francisco Pérez, de la Secretaría de Salud del Municipio, estas eran de uso pediátrico.

Los hospitales de Quito están llenos. Pérez informó que 59 personas necesitaban de atención hospitalaria, pero solo había 29 camas disponibles, 12 de ellas dentro del hospital de niños Baca Ortiz y la Maternidad Luz Elena Arismendi.

Las cifras fueron reportadas en la sesión ordinaria de Concejo Metropolitano, realizada la mañana y tarde de este martes 23 de junio de 2020. La secretaria de Salud, Ximena Abarca, dijo que eso se trató en una reunión del COE Metropolitano, el lunes.

Agregó que este martes está prevista una nueva charla, con representantes de los hospitales del IESS y del Ministerio de Salud. El objetivo es tener claros los procedimientos de derivación de pacientes y mejorar el flujo de ellos en el sistema de salud pública y en el Centro de Atención Temporal Quito Solidario, que puede recibir hasta 80 pacientes al mismo tiempo.

La idea es que se mejore el sistema, para que más pacientes sean remitidos a este centro que tiene 370 camas, 37 de ellas de tipo hospitalario.

Los funcionarios explicaron que ahora se concentran en aumentar la capacidad de diagnóstico de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Linda Guamán, asesora técnica de la Secretaría, informó que desde el 11 de mayo hasta el 21 de junio se tomaron 7 401 muestras PCR y el 82% de ellas están procesadas.

El 18% restante, explicó, es un retraso normal, porque los fines de semana no se procesan pruebas en el laboratorio de la Universidad Central, que es el que arrancó con el análisis de los 100 000 test que tiene el Cabildo y que fueron compradas en abril.

Además, se están analizando pruebas en el hospital IESS Quito Sur y está por integrarse la UTE. Esta última se tardó en activarse porque su personal está aislado, pues un familiar de uno de los profesionales dio positivo para covid-19.

Guamán informó que se impuso una penalidad económica a la empresa proveedora de las pruebas por un incumplimiento en la fecha de entrega de equipos. La empresa tiene 10 días para responder y luego se tomará la decisión final.

Suplementos digitales