El Municipio de Quito, a través de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), inició este miércoles 30 de abril de 2025 los operativos de inspección de retiro de la propaganda electoral por parte de los partidos políticos que participaron en las elecciones del 13 de abril.
El 13 de abril se realizó la segunda vuelta electoral para la Presidencia de la República y participaron Acción Democrática Nacional (ADN) con Daniel Noboa y Revolución Ciudadana con Luisa González.
Más noticias:
El retiro de la propaganda electoral y las sanciones en Quito
El plazo para que los partidos políticos retiren la propaganda electoral concluyó este martes 29 de abril; la Agencia Metropolitana de Control (AMC) inició los operativos de inspección.
La AMC informó que este martes 29 de abril venció el plazo de 10 días laborales para que los partidos y movimientos políticos retiren la propaganda electoral colocada en el espacio público de Quito.
A partir de este miércoles 30 de abril y hasta el viernes 30 de mayo de 2025, la AMC desplegará operativos de inspección en diferentes sectores de la ciudad.
Le puede interesar: CNE negó la última objeción de Revolución Ciudadana a resultados; estos fueron los argumentos
Durante este período, se registrará con fotografías y georreferenciación la publicidad electoral ubicada en el mobiliario urbano.
La información recopilada servirá para emitir informes de la presunta infracción.
La AMC notificará a los representantes legales de las organizaciones políticas.
Retiro de propaganda electoral es obligatorio
El supervisor de la AMC, Gustavo Chiriboga M., recordó que el retiro de la publicidad electoral “no es una cuestión de buena voluntad.
Es una disposición legal de cumplimiento obligatorio que acarrea sanciones.
Más información: Un hecho inusual ocurrió entre el asambleísta electo de RC, Jaime Estrada y Enrique Pita
Antes de imponer sanciones, la normativa exige una fase de investigación y presentación de descargos.
Esto dará paso al inicio de los procedimientos de sanción.
Resultados de los operativos luego de la primera vuelta electoral
Tras las elecciones generales de febrero de 2025, la AMC elaboró 30 informes y notificó a ocho partidos y movimientos por la colocación de propaganda en el espacio público.
Tres organizaciones respondieron a seis informes y corrigieron su conducta, retirando los elementos publicitarios antes de iniciar la sanción.
Las sanciones
La Ordenanza Metropolitana 072-2024 establece la restitución de los espacios a su estado original, en un plazo máximo de 10 días laborales después de finalizado el proceso electoral.
Las multas por incumplir esta disposición varían según infracciones graves y muy graves.
Le puede interesar: Asambleístas electos por Guayas recibieron sus credenciales en Guayaquil
Una infracción grave es colocar publicidad sin autorización y la multa es de hasta dos salarios básicos unificados, 940 dólares.
Las infracciones muy graves como alterar fachadas en zonas patrimoniales o turísticas tienen una sanción de cuatro salarios básicos, 1 880 dólares.