Hasta el 30 de octubre del 2024, el Municipio de Quito recibirá propuestas privados para presentar proyectos ambientales, de movilidad y de otros sectores. La convocatoria se abrió al iniciar el mes y está abierta para personas jurídicas nacionales y extranjeras.
Más noticias
La convocatoria para el Municipio de Quito
En la convocatoria, el Municipio de Quito invita a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones o consorcios, a participar y presentar iniciativas privadas que contribuyan al desarrollo de proyectos ambientales, de movilidad, entre otros sectores.
La modalidad será para lograr una asociación público-privada. Esta asociación estará de acuerdo a la ventana temporal general e intersectorial para los Gobiernos Autónomos Descentralizados y que aprobó el Comité Interinstitucional de Asociones Público-Privadas.
Esta decisión se toma amparada a los artículos 31 y 33 de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generción de Empleo y el Reglamento General de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Y los proyectos deberán sujetarse a esas disposiciones.
¿Cómo y dónde presentar los proyectos?
Los proyectos deben tener un perfil. Según el Municipio de Quito, los interesados deben enviar propuestas que estén enfocados en identificar problemas y ofrecer soluciones por medio de un estudio técnico.
Los trabajos de estas entididades privadas que busquen asociarse con lo público, deberán ser entregados en dos formatos. El primero es digital, pero el segundo es fiísico. Por ello, los interesados deberán acudir hasta la Secretaría General del Municipio.
Las oficinas quedan en el tercer piso del Palacio Municipal, en la calle Venezuela entre Chile y Espejo, en pleno Centro Histórico de la ciudad.