¿Cuál es la multa por quemar monigotes en el espacio público en Quito?

La multa por la quema de años viejos en calles, veredas, parques, plazas o áreas comunales será de USD 100, según establece el reglamento.

Se acerca el Año Nuevo y, con esta celebración, la quema de monigotes para despedir este 2020. Sin embargo, habrán ciertas restricciones para esta tradición, en medio de la pandemia de covid-19 en Ecuador.
En el caso de Quito, la Resolución A-095 -firmada el pasado 15 de diciembre por el alcalde Jorge Yunda- prohíbe la quema de monigotes en el espacio público capitalino.
La multa por la quema de años viejos en calles, veredas, parques, plazas o áreas comunales será de USD 100, según establece el reglamento.
La sanción puede ascender a los USD 800, según los daños que se registren en espacios públicos. Así lo establece el Código Municipal, que dicta una multa de dos salarios básicos para quienes quemen llantas o cualquier otro material en la vía pública.
Así, la quema de monigotes el próximo 31 de diciembre podrá realizarse únicamente en predios privados.
Por otra parte, la resolución establece la prohibición de venta y comercialización de material pirotécnico. La venta de pirotecnia en locales recibirá una multa que puede ir de 9 a 15 Salarios Básicos Unificados (SBU), mientras que la venta en la calle, una multa de USD 100. Y en ambos casos se decomisará la mercancía.
También se prohíbe la utilización o combustión de globos con material inflamable en los bienes de dominio y uso público. Los infractores recibirán una multa de USD 100 y de USD 200 si son reincidentes.
Las viudas y disfrazados que generen aglomeraciones también están prohibidos. La normativa municipal señala que el cierre de vías o la instalación de casetas o puestos de control en el Distrito sin que exista una emergencia comprobada, será sancionado con una multa de USD 500.



