En el parque de La Alameda los jóvenes juegan carnaval. La ordenanza Metropolitana establece multas de hasta USD 200 por el mal uno del espacio público. Foto: EL COMERCIO
Las personas que jueguen carnaval en plazas, piletas y lagunas artificiales de Quito podrían ser sancionadas. La Ordenanza Metropolitana 201 establece multas de hasta USD 200 por el mal uso del espacio público.
El plan operativo del Municipio para controlar estos sitios durante el feriado de Carnaval se iniciará este 5 de febrero y concluirá el 9. Unos 650 policías metropolitanos y comisarios se encargarán de sancionar a quienes incumplan con esta normativa, sostuvo Juan Zapata, secretario de Seguridad.
“Las personas que jueguen carnaval en estos lugares pagarán USD 100 la primera vez y 200 si reinciden”, enfatizó el funcionario.
En las plazas, piletas y lagunas artificiales se pretende evitar que este tipo de juego con agua cause molestias a las personas, se destruya el mobiliario, las plantas o se provoquen accidentes.
Aparte de estos controles, durante este feriado de Carnaval se brindará seguridad en los eventos organizados en las administraciones zonales. En total son 38 actos programados.
Durante estas programaciones se contará con 5 553 funcionarios de diferentes entidades: Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Policía Metropolitana, Bomberos, Secretaría de Seguridad, Empresa de Aseo, Empresa de Obras Públicas, entre otras.
En las terminales de pasajeros, intercantonales e interprovinciales también se harán controles. Personal de la AMT revisará que los documentos de los conductores y de los automotores estén en regla, se realizará la prueba de alcoholemia, se controlará que los buses estén en buenas condiciones mecánicas.
En el servicio de taxis los agentes civiles controlarán que se utilice el taxímetro.
En las vías de acceso y salida de Quito: Pedro Vicente Maldonado, Panamericana Norte, Simón Bolívar, Ruta Viva, Mariscal Sucre, Interoceánica se harán operativos para controlar la documentación, los límites de velocidad, el labrado de los neumáticos, vidrios polarizados, vehículos sin placas, exceso de pasajeros y pruebas de alcoholemia. El propósito es reducir los índices de accidentabilidad, enfatizó Darío Tapia, secretario de Movilidad.
Todas estas medidas, que son parte del plan operativo por Carnaval, fueron presentadas este 3 de enero en el Centro de Operaciones de Emergencias de Quito (COE). En la rueda de prensa participaron aparte de Zapata y Tapia, Fausto Miranda, supervisor de la AMT.