Una mujer fue atropellada la mañana de este viernes 14 de febrero en el carril del Trolebús, en la avenida 10 de Agosto y Colón, en el centro-norte de Quito.
Más noticias
Tras el siniestro de tránsito, el conductor intentó huir, pero transeúntes y personal de seguridad del sistema de transporte lograron interceptarlo.
El atropello de la mujer quedó registrado en video
Un video captado por las cámaras de seguridad muestra cómo la mujer sale de la estación del Trolebús e intenta cruzar la calle por el carril exclusivo. En ese momento, una camioneta doble cabina la atropella.
Luego del impacto, el conductor acelera nuevamente con la intención de continuar su marcha, pero varias personas y el personal de seguridad del Trolebús impiden su fuga.
Este es el perfil de peatón que es más atropellado en Quito
En Quito, los peatones representan el segundo grupo con mayor número de víctimas. De hecho, entre ellos, los adultos mayores resultan los más afectados, ya que sufren graves lesiones e incluso fallecimientos en el lugar del siniestro.
Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito (AMT), opina que, acostumbrados a un flujo vehicular menor en el pasado, muchos adultos mayores cruzan las vías sin tomar en cuenta el alto riesgo actual, lo que contribuye al alarmante número de fallecimientos.
En esta misma línea, Pamela Villacrés, coordinadora de Bloomberg en Ecuador, atribuye esta situación a la infraestructura deficiente que no se adapta a sus necesidades.
Un claro ejemplo es la avenida Occidental, donde el límite de velocidad de 90 km/h y la falta de accesibilidad en los puentes peatonales obligan a muchos a cruzar la vía, exponiéndolos a un alto riesgo.
Por otro lado, reducir estas cifras es un desafío para Martínez, cuyo objetivo final es que no haya fallecidos en siniestros de tránsito.
No obstante, factores externos, como los cortes de luz, dificultan los controles, ya que el personal debe enfocar su atención en gestionar el tráfico en intersecciones problemáticas.
Cristian Rivera, experto en riesgos, también advierte que la infraestructura vial de Quito, diseñada para favorecer la alta velocidad, reduce el tiempo de reacción ante emergencias, lo que incrementa los riesgos para los peatones.