El Metro de Quito, motivo de desencuentro entre el presidente Correa y el alcalde Rodas

El presidente Rafael Correa junto al alcalde de Quito, Mauricio Rodas, en el Palacio de Carondelet. Foto: EL COMERCIO

Desde el pasado 28 de noviembre, cuando el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, anunció que presentará una opción al Gobierno, para completar la financiación del Metro, hubo incertidumbre y cierta tensión entre el Alcalde y el presidente Rafael Correa, a pesar de que el Burgomaestre ha tratado de mantener relaciones cordiales.
La construcción del Metro demandará de entre USD 500 y 1 430 millones más, con respecto al precio inicial planteado en la anterior administración municipal: 1 500 millones. Rodas dijo que con la propuesta se espera cubrir la diferencia, sin aplicar cargas financieras para la ciudad.
El lunes, 1 de diciembre, se conoció que la diferencia del costo referencial del Metro, con relación a las ofertas presentadas para la fase dos (túnel y paradas), tendría tres posibles salidas: la venta de bienes y acciones municipales, renegociar los costos del proyecto, y pedir un nuevo aporte al Gobierno Nacional.
Ese mismo lunes, Rodas y su esposa, María Fernanda Pacheco, fueron invitados al cambio de guardia en el Palacio y compartieron el balcón con su huésped, el presidente Correa; el vicepresidente Jorge Glas; la reina de Quito, Carolina Báez; los concejales de Alianza País, Luisa Maldonado, Jorge Albán y Eddy Sánchez; Antonio Ricaurte y Marco Ponce, de la línea del Alcalde.
Hubo una sorpresa para los cientos de ciudadanos, congregados en la Plaza Grande: la presencia de la Chilindrina, junto a Rodas y al Presidente.
La Chilindrina, quien vino a Quito con su circo, es un personaje de las series que protagonizó junto con Roberto Gómez Bolaños, un gran actor y libretista mexicano, quien falleció hace poco. En el acto cívico -y luego en el almuerzo- hubo cordialidad. Correa y Rodas hablaron del Metro, sin embargo, el Alcalde fue muy cauto y no dio más detalles de la cita.
El 3 de diciembre la respuesta del presidente Correa fue contundente: tildó de incoherente pedir recursos para el Metro y bajar impuestos. Pero el Gobierno dejó abiertas las puertas del diálogo.
De lo que se conoció extraoficialmente, la propuesta municipal consistiría en cubrir una parte con bienes municipales. Entre las opciones está la venta de las acciones que tiene el Cabildo en la Empresa Eléctrica Quito, en la Pasteurizadora Quito, la venta de la Empresa Metropolitana de Rastro, y de un terreno en el sector de La Y.
En una carta enviada por Omar Simon, secretario general de la Presidencia de la República, a Mauricio Rodas, alcalde de Quito, el Ejecutivo respondió a la propuesta de refinanciamiento hecha para cubrir los USD 500 millones que faltarían para la construcción del Metro de Quito.
El Gobierno cuestionó el monto de las acciones (23,86%) de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), y dijo que como está planteada la propuesta, el Régimen asumiría la mayor parte del financiamiento.
Es posible que en la sesión solemne por los 480 años de fundación española de Quito, que está a punto de comenzar, esta tarde, en el Teatro Sucre, el Alcalde y el Presidente se refieran al complejo tema.