El Metro irá de El Labrador a Quitumbe

Esta es una proyección en 3D de la estación de San Francisco, entregada por el Municipio de Quito.

Esta es una proyección en 3D de la estación de San Francisco, entregada por el Municipio de Quito.

El primer metro de Quito y del Ecuador se construirá en julio del 2012 y culminará en 36 meses.

Según los estudios de factibilidad técnica y económica, que fueron presentados ayer, el costo promedio del pasaje será de USD 0,40. Esta tarifa permitirá pagar hasta el 2030 la deuda que se adquirirá. La inversión del proyecto es de USD 1 386 millones. El 50% aportará el Gobierno Nacional.

Raúl Talavárez, de Metro Madrid, explicó que técnicamente el metro es viable a pesar de la geografía de Quito. En el diagnóstico se analizó la presencia de aguas subterráneas y que la capital está en una zona sísmica. Para contrarrestar estos problemas se utilizarán sistemas de construcción avanzados. Por ejemplo, para la perforación del túnel se usarán tuneladoras, una máquina especial para terrenos blandos. Según Édgar Jácome, gerente de la Unidad Metro Quito, con esta técnica se avanzará 500 metros por mes.

[[OBJECT]]

Los túneles tendrán un diámetro exterior de 9,43 metros y un interior de 8,40. Además, se disminuirá las afectaciones a las estructuras del entorno. En el caso del Centro Histórico, el túnel tendrá más profundidad.

Miguel Moya, director de Concesiones de Metro Madrid, afirma que las quebradas no representan un riesgo. “Los túneles pasarán por detrás o debajo, no las interrumpirán”. Al referirse al tema de los sismos, aseguró que los efectos se producen mayoritariamente en la superficie.

[[OBJECT]]