En las afueras de mercados de Quito se reportó desorden la mañana de este sábado 17 de octubre

Los comerciantes informales en los alrededores del mercado de Chiriyacu ocupan las veredas en las vías Calvas, Rafael Arteta García y El Tambo. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los comerciantes informales en los alrededores del mercado de Chiriyacu ocupan las veredas en las vías Calvas, Rafael Arteta García y El Tambo. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En San Roque, más de 200 comerciantes se concentraron para comercializar frutas, mariscos, verduras, alimentos preparados, hortalizas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Desorden y alto flujo de comerciantes informales se reportaron la mañana de este sábado 17 de octubre del 2020. 

En las afueras de los mercados de San Roque y Chiriyacu, así como el Centro Comercial Popular del Sur, fue notorio el desorden la numerosa presencia de comerciantes informales.

Un recorrido desarrollado hoy, sábado 17 de octubre, mostró que las medidas de bioseguridad no se respetan por completo.

En la calle Loja, en el barrio de San Roque, en el centro de Quito, más de 200 comerciantes se concentraron para comercializar frutas, mariscos, verduras, alimentos preparados, hortalizas. Las ventas se desarrollaban frente a los agentes metropolitanos que patrullaban en grupo también por las calles Cumandá, Tupac Yupanqui, Cantuña y Ambato.

Más de 20 comerciantes y estibadores no utilizaron mascarilla y nadie respetaba los distanciamientos. Una cuadra más abajo, en la intersección de la avenida Mariscal Sucre y Loja junto a la plataforma 1 de Mayo, un grupo de comerciantes de artículos usados se tomó la acera.

Expendían juguetes, ropa, revistas, aparatos electrónicos... de forma desordenada. “Ese problema tenemos todos los días. Las autoridades hacen operativos pero los informales se van y vuelven inmediatamente”, manifestó Fabián Cando, administrador de la plataforma 1 de Mayo.

Un panorama similar se presentó en las inmediaciones del Centro Comercial Popular del Sur, ubicado en la avenida Maldonado. Cerca de 80 instalaron sus puestos desde la calle 21 de Agosto. Los peatones hasta se tropezaban con la mercadería.

En los alrededores del mercado de Chiriyacu, en el sector de El Camal, también en el sur, los comerciantes informales se instalan permanentemente. Ellos ocupan las veredas en las vías Calvas, Rafael Arteta García y El Tambo. Hoy se vio que nadie cumplía los distanciamientos y en los accesos al centro de abastos no se tomaba la temperatura a los usuarios.

Los comerciantes informales en los alrededores del mercado de Chiriyacu ocupan las veredas en las vías Calvas, Rafael Arteta García y El Tambo. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Juan Báez, presidente de ese establecimiento, solicitó a la Agencia Metropolitana de Control que intervenga en la calle Calvas por la excesiva cantidad de informales.

En el mercado Mayorista, los guardias de seguridad pedían a la gente que se coloque la mascarilla de forma adecuada.

En el Mercado Mayorista se registró mal uso de la mascarilla. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Miguel Estrada comercializaba sandías. A su juicio, los controles de bioseguridad son más exhaustivos en horas de la madrugada. “Hay bastantes vendedores que no utilizan protectores faciales”, contó. Allí tampoco se tomó la temperatura en los accesos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario