Alcalde de Quito agradeció al voluntariado que ayudó en el terremoto del 16 de abril del 2016

Monseñor Fausto Travez, arzobispo de Quito, también se hizo presente en el acto y realizó una oración con los asistentes

Monseñor Fausto Travez, arzobispo de Quito, también se hizo presente en el acto y realizó una oración con los asistentes

Mauricio Rodas, Alcalde de Quito, agradeció a los quiteños por las muestras de solidaridad que se hicieron visibles al día siguiente de ocurrida la tragedia natural. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

Varias manos amarillas, azules y rojas se pintaron durante la noche de este miércoles 12 de abril, en el Centro de Convenciones Bicentenario, para recordar el terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, que afectó principalmente a las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Mauricio Rodas, Alcalde de Quito, agradeció a los quiteños por las muestras de solidaridad que se hicieron visibles al día siguiente de ocurrida la tragedia natural.

Monseñor Fausto Travez, arzobispo de Quito, también se hizo presente en el acto y realizó una oración con los asistentes. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

Señaló que durante 75 días trabajaron alrededor de 4 000 voluntarios para poder enviar 3500 toneladas de donaciones a las provincias afectadas. "Hoy quiero hacer un reconocimiento enorme para los voluntarios que apoyaron en esta tarea gigantesca", expresó Rodas.

Además, recalcó el trabajo realizado por Bomberos de Quito, que se trasladó inmediatamente a los sitios del desastre y logró rescatar con vida a 99 personas que habían quedado atrapadas bajo infraestructuras que colapsaron.

Con un minuto de silencio y velas encendidas se conmemoró un año de la tragedia ocurrida en el país. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

Monseñor Fausto Travez, arzobispo de Quito, también se hizo presente en el acto y realizó una oración con los asistentes para pedir por los afectados y por quienes brindaron su ayuda en esos momentos de dolor y dificultad.

Con un minuto de silencio y velas encendidas se conmemoró un año de la tragedia ocurrida en el país, que dejó 671 víctimas mortales y enormes pérdidas materiales.