Mauricio Rodas no iniciará con cambios estructurales

El alcalde electo de Quito, Mauricio Rodas, realiza varias actividades, previo a su posesión el próximo 14 de mayo. EL COMERCIO

El alcalde electo de Quito, Mauricio Rodas, realiza varias actividades, previo a su posesión el próximo 14 de mayo. EL COMERCIO

El próximo Alcalde de Quito dio detalles sobre lo que será el inicio de su gestión municipal.

El proceso de transición de la Alcaldía de Quito avanza. A 21 días de la posesión del alcalde entrante, Mauricio Rodas, la próxima cabeza del Municipio, hizo anuncios importantes. Destacan dos: inicialmente no habrá una reestructuración mayor en la organización municipal y se ratifican en sus cargos a, por lo menos, cuatro funcionarios.

A decir de Rodas, la prioridad es empezar con el trabajo para la comunidad en las diferentes áreas. Aunque no descartó que habrá cambios, estos al principio no alterarán la estructura del Cabildo, conformada por unos 8 200 funcionarios. Hay nueve administraciones zonales (incluida La Mariscal), 12 empresas metropolitanas, 11 secretarías, cuatro fundaciones y dos institutos.

Luz Elena Coloma, gerenta de Quito Turismo, y Chía Patiño, directora de la Fundación Teatro Sucre, son dos de las funcionarias que han sido ratificadas. Para el Burgomaestre electo, hay que reconocer el buen desempeño de quienes han participado en la administración saliente.

Por su parte, Coloma informó que, según la disposición del Burgomaestre saliente, ella, al igual que el resto de autoridades de las empresas públicas, presentará la renuncia el 5 de mayo y esperará la continuación oficial en el cargo. Su equipo, entre los que hay ocho funcionarios de libre remoción, seguirán en funciones y dando continuidad a los proyectos planteados para el 2014.

Como parte del cambio de mando, se ha realizado la entrega de información al equipo designado por la administración entrante. A decir de Rodas, han recibido un gran paquete de datos de las dependencias municipales y los detalles del presupuesto de Cabildo.

No obstante, dijo, todavía resta información, principalmente la ejecución del presupuesto con corte 31 de marzo, como se anunció en el inicio del proceso de transición.

Según el último informe del Municipio sobre el procedimiento, en marzo se organizaron tres reuniones entre los equipos de Barrera y Rodas. El propósito de esas sesiones fue establecer aspectos metodológicos para el cambio, lo que incluye la revisión de la información importante.

De acuerdo con el documento, hasta el momento, el grupo designado por la Alcaldía saliente ha efectuado ocho entregas de información por cada uno de los ejes identificados, para el proceso. En el paquete se incluye: planes vigentes, estructura municipal (alrededor de 54 dependencias), informes del estado de la gestión de cada una de las entidades, detalles de convenios, planes operativos y proyectos prioritarios, situación de planes estratégicos.

Además, estudios, diseños y contratos de: Ruta Viva, metro, puentes, ampliación de la avenida Simón Bolívar y el estado de ejecución programática y presupuestaria.

Rodas mencionó que en este procedimiento, como se lo anunció desde el inicio, el 5 de marzo de este año han tenido el acompañamiento de un técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con esta asesoría, se establecieron cuatro áreas de interés sobre la gestión municipal que requerían un tratamiento especial en la transición: movilidad, seguridad, ordenamiento territorial-Centro Histórico y, además, ambiente.

En lo referente al Centro y al patrimonio de la ciudad, puntualizó que se tendrá un gran interés en la conservación y, sobre todo, en la generación de nuevas propuestas para el corazón de la urbe, como convertirlo en un destino gastronómico y también potenciar el trabajo con los artesanos.

Acerca de la movilidad, recalcó las propuestas hechas en campaña, como la repotencialización de los sistemas de transporte, la conectividad de los valles y los incentivos para quienes compartan un vehículo privado, como la exoneración del pico y placa.

La construcción del metro tendrá continuidad. El primer paso será la contratación de la segunda fase. No obstante, aclaró que en sus manos está la licitación, pero con los términos, plazos y costos definidos en la actual administración.

Recordó que el 3 y 4 de este mes, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, se llevaron a cabo 11 talleres que reunieron a los equipos salientes y entrantes de cada una de las dependencias del Municipio.

En este punto, Rodas informó que en las siguientes semanas anunciará a los miembros de su equipo de trabajo y, por ende, las próximas cabezas de las empresas municipales.

La mayoría de estas, aseguró, están definidas, pero prefirió no dar nombres. Eso sí, indicó que son personas capacitadas, sin importar que no sean de su misma línea política. Además, el objetivo es que cada una de las nuevas autoridades vayan informándose de los procesos para que una vez dada la posesión, el Municipio continúe operativo.

El proceso también continúa en el Municipio. Los 15 concejales actuales preparan sus informes de labores.

En contexto. El proceso de transición en la Alcaldía de Quito arrancó el 5 de marzo pasado, a cargo de equipos designados por las administraciones entrante y saliente. Augusto Barrera y Mauricio Rodas destacaron este proceso dentro de una 'transición democrática'.

Suplementos digitales