Desde que el Ministerio de Educación declaró el uso obligatorio de mascarillas por 30 días en las instituciones educativas del país, la demanda se disparó en Quito. En farmacias de barrios como Pomasqui, al norte de la ciudad, el abastecimiento resulta insuficiente.
Más noticias
Farmacias sin mascarillas en Quito por tosferina
Según el reporte oficial del Ministerio de Salud Pública correspondiente a la semana epidemiológica 17, en Ecuador se han confirmado 321 casos de tosferina. Las provincias más afectadas son Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo, con una concentración de casos en menores de cinco años. Esta situación ha motivado la implementación de nuevas estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica.
Gabriela López, quien trabaja en una farmacia del sector, relató que el fin de semana posterior al anuncio, el stock se agotó rápidamente. “Teníamos paquetes de 10 unidades y se vendieron en poco tiempo. El lunes recibimos nuevo cargamento, pero no duró ni dos horas”, explicó.
Incluso las mascarillas para adultos se terminaron, pues los padres las compraron ante la falta de tallas infantiles. “Tenían que enviar a sus hijos a clases y era lo único que quedaba”, añadió. También han recibido quejas de ciudadanos que no encuentran mascarillas en otros puntos o que enfrentan sobreprecios. En su farmacia, la reposición se da cada dos días, pero no es suficiente.
Padres buscan vacunas para adultos, pero solo hay para niños
Otro de los temas que genera inquietud es el acceso a vacunas para adultos. Aunque el Ministerio de Salud concentró su campaña actual en los menores, algunas personas consultan por refuerzos contra la tosferina. “Nos preguntan, pero esas vacunas no llegan a farmacias como la nuestra. Solo las manejan pediatras particulares o el Ministerio”, dijo López.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la campaña de vacunación contra la tosferina está dirigida exclusivamente a niños y niñas. Las brigadas médicas recorren unidades educativas y centros infantiles para verificar el estado de vacunación y aplicar las dosis faltantes.
En el esquema actual, se contempla la vacuna pentavalente (DTP, HB, HIB) a los 2, 3 y 4 meses, con refuerzos a los 18 meses y 5 años.
Estas son las escuelas con brigadas de vacunación en Quito
Este martes 6 de mayo de 2025, las brigadas de vacunación se desplegaron en instituciones como la Unidad Educativa Réplica Montúfar, el CDI Inraqui, la Escuela Francisco Salazar Alvarado y otros planteles del sur y norte de la capital.
La jornada comenzó a las 09:00 y se replicará en los próximos días. El MSP recalca que completar el esquema de inmunización es fundamental para proteger a los más pequeños frente al brote de enfermedades respiratorias como la tosferina, que ha tenido un repunte en varias provincias del país.