Los quiteños expresan su malestar por el deterioro de las calles. Los conductores enfrentan a diario baches que dificultan la movilidad de Quito.
Más noticias
Automovilistas denuncian que estos desperfectos afectan la suspensión, la carrocería e incluso provocan la rotura de neumáticos.
Baches afectan a los conductores en Quito
Erika Muñoz, quien se desplaza diariamente desde El Condado hasta el centro de la ciudad, señaló que la avenida Mariscal Sucre, en el tramo de San Fernando hasta El Bosque, presenta múltiples baches que complican la circulación. En una ocasión, su auto cayó en un hueco y su llanta explotó.
También mencionó que la Panamericana Norte tiene varios tramos en mal estado. “Algunos baches me los sé de memoria. Hay unos nuevos que, aunque intento esquivarlos, caigo. Es imposible circular por Quito sin toparme con al menos un hueco”, afirmó.
A través de redes sociales, los ciudadanos han expresado su inconformidad. En X, la usuaria etiquetó a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y reclamó: “Ya no podemos más con los baches en esta ciudad. En el puente de la avenida República bajando hacia la Amazonas, un bache rompió mi llanta y en segundos no pude rodar más”.
Fernando Saavedra, conductor de taxi por aplicación, aseguró que el número de baches en Quito ha aumentado y que, con la lluvia, se vuelven más difíciles de ver. Hace pocos días tuvo que cambiar los amortiguadores de su auto porque uno se dañó tras caer en un hueco.
“Iba por el sector del parque Inglés, ya era de noche. Cuando giré a la derecha, sentí que el auto cayó en un hueco. No iba tan rápido como para que el amortiguador se dañara, pero quedó inservible”, explicó.
Epmmop refuerza el mantenimiento vial en Quito
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) explicó que las lluvias han deteriorado varias vías, aunque no cuenta con un dato exacto de cuántas están afectadas. La entidad explicó que el agua se filtra por las fisuras del asfalto, debilitando la carpeta de rodadura y agravando el problema.
Para mitigar estos daños, la Epmmop ha intervenido más de 1 500 calles con trabajos de bacheo y reparación de vías adoquinadas. Además, mantiene 30 cuadrillas operativas en el norte, sur, centro y valles de la ciudad, que realizan mantenimiento de manera directa y por contrato.
Trabajos en la avenida Simón Bolívar y otras zonas
Uno de los proyectos en marcha es el bacheo tecnificado en la avenida Simón Bolívar, donde los trabajos avanzan en sentido norte-sur, hacia Nayón. De forma paralela, otra cuadrilla realiza mantenimiento en el tramo desde La Forestal, en el sur de la ciudad.
Las administraciones zonales de Quitumbe, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, La Delicia, Calderón y Manuela Sáenz también han sido incluidas en los planes de mantenimiento. En los próximos meses, la Epmmop ejecutará nuevos procesos de contratación para continuar con la intervención en más vías de la capital.
Proceso para pedir indemnización por daños provocados por baches
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) cuenta con un procedimiento para que los afectados soliciten una compensación.
Para iniciar el trámite, los ciudadanos deben enviar un oficio a Epmmop al correo atencionciudadana@epmmop.gob.ec, junto con una carta que detalle el incidente, el parte policial (si la Agencia Metropolitana de Tránsito intervino), la fecha, la hora y la dirección exacta del suceso.
También deben incluir fotografías del lugar y del daño en el vehículo, una proforma del costo de reparación, y copias de la cédula de identidad, licencia de conducir y matrícula del vehículo.
Si el vehículo está en proceso de cambio de propietario, se requiere el contrato de compra y venta legalizado.
Este mecanismo, aunque poco conocido, ofrece a los ciudadanos una opción para reclamar una indemnización por los daños atribuibles a la responsabilidad de la Epmmop, ya sea por baches, caída de árboles o trabajos en la vía.