Este lunes primero de marzo del 2021 no subirán los pasajes en Quito

Pasajeros de bus urbano se  protegen del contagio de cornavirus en el centro norte de Quito. Foto: Diego Pallero / El Comercio

Pasajeros de bus urbano se protegen del contagio de cornavirus en el centro norte de Quito. Foto: Diego Pallero / El Comercio

Pasajeros de bus urbano. El precio del transporte en la ciudad no cambiará. Foto: Diego Pallero / El Comercio

Todavía ninguna operadora de transporte público de Quito ha cumplido con el 100% de las exigencias requeridas para el aumento de la tarifa. Así lo informó el secretario de Movilidad, Guillermo Abad. Lo hizo la mañana de este sábado, 27 de febrero del 2021, en una rueda de prensa virtual.

Abad, junto a técnicos de la entidad municipal, indicó que hay operadoras que se han comprometido con el proceso para acceder al incremento, con el cual el pasaje pasaría de 25 centavos a 35.

El alza se dará de forma progresiva. Es decir, a medida que las operadoras vayan cumpliendo podrán acceder a lo que establece la ordenanza metropolitana, sancionada en diciembre del 2020.

Las unidades que se encuentren dentro del grupo aprobado contarán con un distintivo para que la comunidad pueda diferenciar a aquellas que ya están autorizadas a cobrar los 35 centavos.

Entre las exigencias se contempla la instalación de dispositivos en las unidades, para transmitir en tiempo real los detalles, por ejemplo, de velocidad, respeto de las paradas, ocupación, entre otros.

Esta información es receptada por una plataforma de la Secretaría de Movilidad. Actualmente, ya hay unidades que se encuentran transmitiendo los datos.

Por otro lado, la comunidad tendrá la opción de hacer las veces de un inspector ciudadano, pues podrá subir fotos y videos de incumplimientos a la plataforma Movilízate UIO. En el proceso, además, se contempla que con esta tecnología se pueda sancionar no solo a la operadora o al dueño del vehículo, sino al conductor.

Entre las exigencias que se deben cumplir está la afiliación de los conductores al Seguro Social.

Suplementos digitales